Brasilia, 30 mar (EFE).- La Procuraduría General (fiscalía) de Brasil presentó hoy una denuncia por corrupción contra siete parlamentarios y excongresistas del oficialista Partido Progresista (PP) por su presunta responsabilidad en los millonarios desvíos de la petrolera estatal Petrobras, informaron fuentes oficiales.
La denuncia fue presentada ante el Supremo Tribunal Federal (STF), máxima corte del país, debido a que los denunciados tienen fuero, explicó la fiscalía en un comunicado.
Los dirigentes denunciados figuran en la lista de casi medio centenar de políticos con fuero, en su mayoría de los partidos en el poder, acusados de haber recibido sobornos por favorecer los desvíos en la mayor empresa de Brasil.
La acusación se presenta precisamente cuando el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff abrió una negociación con el PP para aumentar su participación en el Gabinete y reforzar el apoyo de este partido ante el juicio político con fines de destitución que la oposición impulsa contra la mandataria en el Congreso.
El PP cuenta con la tercera minoría en la Cámara de Diputados, con 51 de los 513 escaños, y dirige el Ministerio de Integración Nacional.
La formación puede liderar algunos de los ministerios que quedarán sin titular tras la decisión del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuerza electoral del país y que cuenta con la primera minoría en la Cámara Baja, de abandonar la coalición gobernante.
El Gobierno necesita de al menos 172 votos en la Cámara de Diputados para impedir que avance un juicio político contra Rousseff, pero los partidos más fieles al Gobierno no suman un centenar de escaños.
Los dirigentes del PP acusados de complicidad en los desvíos de Petrobras fueron denunciados formalmente por los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir por supuestamente haber recibido "ventajas indebidas" de las empresas que promovieron las corruptelas en la petrolera.
En la lista de denunciados figuran los diputados Luiz Fernando Ramos Faria, Roberto Britto, Mario Negromonte Júnior, Arthur Lira y José Otávio Germano.
Igualmente fueron denunciados los exdiputados Mario Negromonte y Joao Pizzolatti.
Según la fiscalía, la denuncia tiene como base las confesiones hechas por condenados por desvíos en Petrobras que aceptaron colaborar con la investigación a cambio de reducciones en sus futuras condenas.
De acuerdo con lo establecido por la fiscalía, una veintena de importantes constructoras montó un cartel para distribuirse los contratos de Petrobras, sobrevaloró los mismos y distribuyó los excedentes ilegales entre altos cargos de la estatal y políticos que favorecieron las corruptelas.
Entre el medio centenar de políticos acusados de recibir sobornos de la red de corruptelas figuran los actuales presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros.
El juez responsable del caso Petrobras también investiga si el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva recibió "ventajas indebidas" de las constructoras que promovieron los desvíos.
La fiscalía ha presentado hasta ahora ocho denuncias formales ante la corte suprema contra 27 políticos acusados de recibir sobornos por los desvíos en la petrolera, entre ellos once parlamentarios.