Río de Janeiro, 15 feb (EFE).- La actividad económica brasileña creció el 1,15 % el año pasado con respecto a 2017, reflejo de la lenta recuperación del gigante sudamericano tras la profunda recesión que afrontó entre 2015 y 2016, según mostró un indicador divulgado este viernes por el Banco Central.

No obstante, el resultado del Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br), que la entidad utiliza para prever anticipadamente el resultado del Producto Interior Bruto (PIB), es inferior a las previsiones adelantadas por el mercado financiero y el Gobierno que estimaban un crecimiento de alrededor del 1,40 %.

Según el Banco Central, la actividad económica escaló en diciembre de 2018 un 0,21 % frente a noviembre pasado y un 0,18 % en relación al último mes de 2017.

En el cuatro trimestre de 2018, el indicador presentó un crecimiento del 0,20 % con respecto a los tres meses anteriores y del 1,53 % frente al período octubre-diciembre de 2017.

Los resultados muestran que Brasil mantuvo la lenta recuperación que viene experimentando desde 2017, cuando creció un 1,1 %, tras la profunda recesión de los dos años anteriores, la mayor en varias décadas y en la que el país acumuló una retracción económica de casi 7 puntos porcentuales (3,5 % en 2015 y 3,3 % en 2016).

El IBC-Br, conocido como «la previa del PIB», incluye el desempeño de sectores como el industrial, el agropecuario, el de comercio y el de servicios.

El índice es utilizado por el Banco Central para analizar la evolución de la actividad económica y adoptar decisiones de política económica, como la definición de la tasa de intereses, hoy en mínimos históricos (6,5 %).

Con esa tasa de interés, el Emisor espera que se cumplan las metas de inflación, estimadas en alrededor del 3,9 % para 2019 y del 3,8 % para 2020.

El índice oficial de crecimiento económico de Brasil en 2018 será divulgado el próximo 28 de febrero por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). EFE

mat/ass/msr