Lima, 30 mar (EFE).- Los familiares de 40 víctimas mortales del conflicto interno entre el Estado peruano y el grupo armado Sendero Luminoso recuperaron hoy los restos de sus parientes, desaparecidos durante décadas hasta ser exhumados de fosas comunes, informaron hoy fuentes oficiales.
Los fallecidos fueron presuntamente ejecutados por Sendero Luminoso y por las fuerzas armadas en 16 acciones cometidas entre 1983 y 1994 en los caseríos de Ccano, Calicanto y Panti, pertenecientes a la región de Ayacucho, en los Andes del sur de Perú.
Entre los cuerpos restituidos a sus familiares hay 26 habitantes de Ccano, nueve de Calicanto y cinco de Panti, la mayoría víctimas de un ataque de Sendero Luminoso ocurrido en 1991 en el que 34 personas, entre ellas niños, mujeres embarazadas y ancianos, fueron asesinadas en el local de la Iglesia Evangélica Pentecostal.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recordó que los senderistas también saquearon e incendiaron viviendas, y además cometieron actos similares en Panti y Calicanto.
Durante la ceremonia de entrega de los cuerpos se realizó una liturgia de credos evangélico y católico y se facilitó a los familiares los certificados de defunción.
Los escolares de la localidad elaboraron coronas de flores que colocaron encima de los ataúdes, que posteriormente fueron conducidos hasta el cementerio municipal.
En el acto intervino el ministro peruano de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez, y la congresista Marisol Pérez-Tello, que se encargó de gestionar los pedidos de los familiares para acelerar la entrega de los restos.
Vásquez pidió perdón en nombre del Estado a los familiares de las víctimas y aseguró que "estos crímenes nunca debieron haber ocurrido".
"Me siento conmovido de estar presente en este acto. Reconozco el sufrimiento y el dolor de cada uno de ustedes. Queremos que estas tierras nunca más vuelvan a teñirse de sangre injustamente derramada", dijo Vásquez.
La congresista Pérez Tello afirmó que la nación está en deuda con los familiares de las víctimas por esta demora de treinta años en la entrega de los restos.
"El tiempo parece haberse detenido y se nota el abandono de las autoridades regionales y del Gobierno Central. Corresponde al Estado aplicar la política de reparaciones en materia de educación, salud y vivienda", sentenció la parlamentaria.
En el acto también participaron representantes de la Fiscalía Provincial Especializada en casos de Terrorismo y Derechos Humanos; el presidente de la comunidad de Ccano, Raúl Morales; el alcalde del distrito de Uchuraccay, Romel Pacheco, y el representante de los afectados, Enrique Morales, entre otras autoridades.
Las autoridades peruanas celebrarán mañana la entrega de los cuerpos de otras diez personas más en el pueblo de Culluchaca, situado también en Ayacucho, quienes fueron detenidos y presumiblemente ejecutados por la Marina de Guerra en 1984.
El conflicto interno entre el Estado peruano y Sendero Luminoso dejó más de 69.000 muertos entre 1980 y 2000, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).