Lima, 10 abr (EFE).- El primer ministro de Perú, Pedro Cateriano, se reunió hoy con el expresidente Alan García como parte del proceso de diálogo que ha emprendido con las principales autoridades políticas, sociales y sindicales del país de cara a lograr el voto de confianza en el Congreso.
Cateriano se encontró en privado con García durante casi tres horas, en una cita que concitó la atención de los medios y la ciudadanía ante la conocida rivalidad que ambos mantuvieron en los últimos años.
El primer ministro ha sido un crítico acérrimo de las dos gestiones de García (1985-1990 y 2006-2011), aunque tras asumir la semana pasada anunció que el cargo que ocupa en el Gobierno le obligaba a moderar sus opiniones personales.
Al termino de la reunión, García declaró a los periodistas que se trató de «una cordial y fecunda entrevista» en la que conversaron «de inversión, seguridad y el aparato político del Estado.»
«Estoy seguro que nuestro país quiere la unión en lo esencial de todos los actores políticos para asegurar la estabilidad y de esa manera impulsar la inversión y la seguridad entre la población», indicó.
García añadió que el actual Gobierno «tiene todavía muchos meses de trabajo» y aseguró que en todo lo que puedan contribuir para su éxito lo harán.
«Deponemos cualquier interés personal o partidario, lo que nos interesa esa que el país avance sólidamente (…) el señor primer ministro puede contar con nuestro respaldo democrático porque más allá de las divergencias personales y políticas está el Perú», enfatizó.
Tras acompañar a García en esta declaración, el primer ministro abandonó el lugar sin conversar con los periodistas.
Cateriano también se reunió el jueves con la líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y con directivos de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Además de estas reuniones, visitó en los últimos días al expresidente Alejandro Toledo (2001-2006); al fundador del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes; y al exministro de Economía y excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski.
Cateriano tiene de plazo hasta el próximo 2 de mayo para solicitar el voto de confianza del Congreso. En caso de que este voto sea negado y ante la censura que recibió la anterior primera ministra, Ana Jara, el presidente Ollanta Humala tiene la facultad de disolver el Legislativo y convocar a elecciones parlamentarias.
Tras su designación, la oposición ha señalado que esperará a conocer sus primeras medidas para decidir si le otorga el voto de confianza.