Quito, 10 may (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó hoy un acuerdo comercial con Irán, suscrito en 2011, que abrirá las puertas de la república persa y de otros quince países al comercio ecuatoriano, informó el Legislativo.
El acuerdo pretende que los productos ecuatorianos, especialmente alimentos, ingresen a través de Irán hasta Asia Central, que tiene 400 millones de habitantes, y también facilita los visados comerciales, establece beneficios consulares, acceso a ferias y cooperación entre las cámaras de comercio de ambas naciones.
Irán, segunda economía de Oriente Medio y norte de África, posee la quinta flota comercial más grande del mundo y la tercera reserva petrolera del planeta, señaló la Asamblea en un comunicado, en el que recordó que ese país mantiene preferencias arancelarias desde 2012 para una serie de productos ecuatorianos.
Según la legisladora María Augusta Calle, presidenta de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, el acuerdo, cuya negociación comenzó en 2007, es resultado de "un largo proceso" en el contexto de "una crisis seria que golpeó a los países industrializados" y en 2008 llegó a América Latina.
Esa circunstancia, explicó, "exigía abrirse a nuevos socios y expandir las relaciones comerciales y diplomáticas del país".
Con este acuerdo, el comercio bilateral con Irán, un mercado de 75 millones de habitantes, se incrementará en 400 millones de dólares, según el embajador de ese país en Ecuador, Ahmad Pabarja.
"Irán compra mucho banano al Ecuador, pero lo hace a través de Turquía. Para bajar costos, lo queremos hacer de manera directa", señaló el diplomático, citado por la Asamblea, y subrayó el interés de su país en invertir en sectores como el de vivienda social y de abrir espacios en el ámbito de la transferencia de tecnología.