Brasilia, 9 may (EFE).- Los analistas del mercado financiero brasileño consultados semanalmente por el Banco Central mejoraron su previsión de contracción de la economía en 2016, después de quince aumentos consecutivos, y elevaron los cálculos de la inflación para este año, tras ocho semanas seguidas de reducciones.

El mercado sitúa la contracción del producto interior bruto (PIB) de este año en 3,86 %, una cifra un poco mejor del 3,89 negativo % de la semana pasada y que suspende un aumento de la caída de la economía previsto en los últimos quince informes, según publicó este lunes la autoridad monetaria.

Los números figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras del sector privado sobre el estado de la economía doméstica.

Si se cumplen los augurios de los economistas, el país sumará dos años seguidos en números rojos por primera vez desde la década de 1930.

En 2015, el PIB brasileño registró una caída del 3,8.

No obstante, los pronósticos del mercado continúan mejorando también para 2017, cuando se espera que la economía brasileña crezca un 0,50 %, por encima del 0,40 % del último informe.

En cuanto a la inflación para este año, los analistas interrumpieron ocho semanas de reducciones y elevaron el cálculo del 6,94 % de la semana pasada para el actual 7,0 %.

Brasil terminó 2015 con una inflación del 10,67 %, bien por encima del techo máximo del 6,5 %.

El centro de la meta oficial del 4,5 % fue mantenido para 2016 y 2017, pero el próximo año el techo máximo no será de dos puntos porcentuales de tolerancia y el límite pasará a ser del 6,0 %.

En ese sentido, los analistas prevén para 2017 una inflación del 5,62 %, un poco mejor del 5,72 % de la semana pasada y ambas cifras dentro del techo máximo fijado para el próximo año.

La tasa referente para los tipos de intereses en Brasil, actualmente en el 14,25 % -la más elevada en casi una década- fue reducida por los economistas consultados del 13,25 % para el 13,0 % de esta semana, mientras que para 2017 el cálculo se mantuvo en el 11,75 %.

La proyección de cambio para finales de este año cayó de los 3,72 reales por dólar previstos hace una semana, para los 3,70 reales de este lunes.

Para finales de 2017, en tanto, los analistas consideran que el dólar será negociado a 3,90 reales, un poco menos de los 3,91 reales previstos en el anterior informe semanal.

Las malas previsiones para la economía nacional se entremezclan con la crisis política que sufre el país y que, de acuerdo con la mayoría de especialistas, impide que Brasil encuentre un camino para salir de la recesión.

En ese escenario político, está previsto para este miércoles que el plenario del Senado vote el informe favorable al juicio político con fines de destitución contra Rousseff aprobado por una comisión especial que analizó la decisión de apertura del proceso avalada por la Cámara de Diputados.

Si el documento consigue el respaldo de una mayoría simple de 41 senadores, Rousseff deberá apartarse del cargo durante los 180 días que puede durar el juicio y durante los cuales será sustituida por el vicepresidente Michel Temer, ahora su oponente político.

En el caso de que Rousseff sea finalmente depuesta, Temer terminaría el mandato, que concluye el 1 de enero de 2019.