Asunción, 27 sep (EFE).- El Gobierno paraguayo reactivará el diálogo con los campesinos sobre la condonación de las deudas y el acceso a las tierras, después de que hace más de una semana los labriegos comenzaran a manifestarse en diferentes puntos del país, informó hoy la Presidencia paraguaya.

Los diálogos se retomarán en tres mesas de negociación con tres organismos estatales: el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), según un comunicado de la página web de la Presidencia.

Los labriegos habían solicitado en un principio que se convocara una cumbre con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para tratar sus demandas, pero finalmente alcanzaron el acuerdo de negociar tres puntos que atañen únicamente al Gobierno: la compra de la deuda, la tenencia de tierras y la reactivación productiva.

Los campesinos tratarán en primer lugar este jueves con el BNF la compra de las deudas que contrajeron con entidades financieras públicas y privadas al recibir créditos para financiar su producción, que ahora no pueden pagar.

El dirigente campesino Luis Aguayo, representante de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), dijo que la deuda de los agricultores está aumentando debido a que los intereses generados se suman al monto de la deuda, y pidió un tratamiento especial de esta negociación, según declaró a la Radio Nacional de Paraguay.

El viernes, los labriegos se entrevistarán con autoridades del Indert para tratar el «problema estructural e histórico» de la falta de acceso a las tierras para los campesinos, agregó Aguayo.

El dirigente solicitó que se avance hacia la regularización de los títulos de propiedad sobre las tierras, y que se dé solución a quienes fueron desalojados de asentamientos campesinos.

Además, el próximo martes los campesinos acudirán al Ministerio de Agricultura para presentar sus propuestas acerca de la reactivación productiva en el sector, con vistas a fortalecer la agricultura familiar campesina y garantizar la soberanía alimentaria, según Aguayo.

Las negociaciones suponen una continuación del acuerdo que los campesinos alcanzaron el pasado 23 de abril con el Gobierno para la condonación de sus deudas, y que fue suscrito después de que cientos de labriegos se manifestaran durante tres semanas junto al Congreso paraguayo.

El pasado 19 de septiembre, los campesinos comenzaron a manifestarse de nuevo en diferentes puntos del interior del país, otra vez en reclamo de la condonación de sus deudas, la quita de intereses, la reactivación productiva, el establecimiento de un seguro agrícola y la reforma agraria, entre otras reivindicaciones.

Las protestas dejaron la pasada semana varias decenas de labriegos heridos por balas de goma disparadas por la Policía durante un corte de ruta cerca de la localidad de Yaguarón, unos 50 kilómetros al sur de Asunción, según informó la CNI.

Según la ONG Oxfam, Paraguay es uno de los países con mayor concentración de tierras del mundo, donde menos del 3 % de la población es dueña de cerca del 85 % de la tierra.