La Paz, 15 oct (EFE).- El Gobierno de Evo Morales ratificó hoy a la Central Obrera Boliviana (COB) que este año no habrá doble paga navideña debido a que el crecimiento económico es menor al necesario para hacer efectivo el beneficio y pidió a los dirigentes asumir con "responsabilidad" esta decisión para cuidar la economía nacional.

La posición gubernamental fue ratificada en una reunión en el Palacio de Gobierno en La Paz en la que participaron el presidente Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, tres ministros y los dirigentes de la máxima entidad sindical del país.

"Les hemos dicho (a los líderes sindicales) que la economía ha crecido menos del 4,5 %, que este año lamentablemente no se va a poder pagar el segundo aguinaldo", señaló el vicepresidente en una rueda de prensa posterior al encuentro.

Justificó que si se instruye la doble paga navideña con un crecimiento inferior al 4,5 %, quedan en riesgo futuras inversiones, nuevas fuentes laborales "e incluso los empleos existentes".

"En cambio, pagando el segundo aguinaldo cuando la economía crece por encima del 4,5 %, se distribuye riqueza y se preservan y amplían los empleos. Es esa responsabilidad y esa madurez que hemos pedido a los hermanos de la COB, que sepan entender que el Gobierno nunca va a tomar medidas que afecten la economía del trabajador", dijo.

Las autoridades bolivianas plantearon a los líderes de la COB "hacer todo el esfuerzo durante este semestre y el próximo para garantizar crecimiento" y que el próximo año se pueda pagar un segundo aguinaldo, agregó García Linera.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) demostró el martes que el crecimiento económico de Bolivia entre junio de 2015 y julio de 2016 fue de 4,43 %, menor al 4,5 %, fijado por norma como necesario para que se haga efectivo el pago del beneficio.

La norma sobre el tema señala que la medición del crecimiento debe hacerse en el período de junio de un año a julio del siguiente, a diferencia del cálculo anual del producto interior bruto (PIB), que se realiza de enero a diciembre en una cada gestión.

El sector privado boliviano ha destacado la decisión de que no se pague el segundo aguinaldo ya que, a su juicio, el beneficio otorgado en 2103, 2014 y 2015 ha sido responsable de problemas que han causado despidos y cierres de pequeñas empresas.

En estos tres años, el empresariado privado destinó 1.000 millones de dólares al pago del segundo aguinaldo, reveló el viernes la mayor patronal boliviana.

En declaraciones a los medios, el máximo dirigente de la COB, el minero Guido Mitma, señaló que en la reunión plantearon al Ejecutivo que haya "una decisión política" sobre la doble paga de Navidad, pero que la respuesta "fue negativa".

"Lo que preocupa a la COB es que se esté haciendo aplaudir a los empresarios privados, eso está causando un gran descontento en los trabajadores y está creando inclusive una desconfianza hacia este gobierno. Son grandes preocupaciones que debemos reflejarlas", dijo.

Anunció que los sindicatos afiliados a la entidad se reunirán el martes en La Paz para analizar la decisión gubernamental y definir si asumirán medidas de presión al respecto.

García Linera sostuvo que las decisiones del Gobierno no son "para obtener el aplauso" de nadie, sino para "garantizar el bienestar duradero de la población".

Mencionó que hubo diversos factores que impidieron un mayor crecimiento económico, uno de ellos el descenso del precio internacional del petróleo, al que está indexado el del gas natural que Bolivia exporta.