San José, 14 may (EFE).- El diario costarricense La Nación publicó hoy un editorial en el que critica el proceso judicial abierto contra 22 empleados de medios de comunicación venezolanos, entre ellos 3 directores, y acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de «autoritario» y de querer mantener en la ignorancia a la población.
Un tribunal venezolano prohibió la salida del país a los 22 periodistas involucrados en una demanda del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por reproducir una información que le vincula con el narcotráfico.
El diario La Nación manifestó que medidas cautelares de este tipo no se debe aplicar cuando se trata de faltas contra el honor y muchos menos contra los directivos de los medios que publicaron las informaciones.
«La represión de esas publicaciones es un argumento a favor del silencio y de mantener a los venezolanos en la ignorancia sobre un tema ampliamente debatido en el mundo, pero no en el país donde más interesa», indicó el editorial.
La Nación agregó que «los venezolanos tienen derecho a formarse una opinión, restar credibilidad a las declaraciones o exigir una investigación más profunda, pero nadie debe arrogarse el derecho de mantenerlos en la ignorancia o de reprimir la discusión».
El diario afirmó que un altísimo funcionario público como Cabello debe, en una sociedad democrática, tener «amplia disposición al escrutinio de sus actuaciones».
El editorial recuerda que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) «acogió la doctrina del reportaje neutral a cuyo amparo es lícito reproducir información de terceros responsables» y que también «asentó la obligación que pesa sobre los funcionarios públicos de tolerar el examen minucioso de sus actuaciones y un amplio margen de crítica».
«Pero la legalidad en Venezuela está desde hace años en entredicho, como también la voluntad del Gobierno de someterse a los parámetros del sistema interamericano de protección de los derechos humanos», apuntó el medio costarricense.
La Nación también afirmó que ha habido violaciones al debido proceso en el caso de los 22 directivos venezolanos.
«Pocos medios independientes subsisten en Venezuela. Están bajo constante acoso, mientras la amplísima red de medios oficialistas defiende y ataca, siempre en línea con el gobierno autoritario de Nicolás Maduro», aseguró el diario.
El editorial cierra con la afirmación de que Venezuela es escenario de «la lucha del tigre suelto contra el burro amarrado» y destacó que «los valientes periodistas venezolanos merecen reconocimiento por su disposición a librarla».