Buenos Aires, 17 feb (EFE).- Varios diputados del Parlamento del Mercosur (Parlasur) denunciaron hoy ante la Fiscalía de la provincia argentina de Jujuy (noroeste) a dos jueces y una fiscal por la detención de la activista y parlamentaria de la Cámara regional Milagro Sala, privada de libertad desde el pasado 16 de enero.

La Organización Barrial Túpac Amaru, liderada por Sala, señaló que la denuncia fue presentada por Julia Perié, Mario Metaza, Teresa Sellares, Ana María Corradi, Claudia Fernanda Gil Lozano y Eduardo Valdes contra los jueces Raúl Gutiérrez y Gastón Mercau y a la fiscal Liliana Fernández de Montiel, encargados de la causa.

Los denunciantes aseguran que con esta "privación ilegal de la libertad agravada y prevaricato" de la parlamentaria kirchnerista se viola la Constitución argentina, los tratados internacionales adoptados por el país, el Código Procesal Penal y el Código Penal, ya que "goza de fueros parlamentarios por haber sido electa el 25 de octubre como diputada del Parlasur".

Sala permanece detenida desde el pasado 16 de enero en Jujuy después de que se le imputara un delito de incitación al tumulto, que fue posteriormente desestimado por la Justicia.

Sin embargo, la activista no puede abandonar el penal donde se encuentra por una nueva causa en la que se investiga la supuesta administración irregular de fondos destinados a construcción de viviendas sociales.

Los diputados del Parlasur que presentaron hoy el escrito ante la Fiscalía Federal 2 de Jujuy aseguran que los parlamentarios de la Cámara regional, que tiene sede en Montevideo, gozan de las mismas inmunidades que los legisladores nacionales, y que a su vez estos "gozan de la inmunidad de opinión y de arresto".

Entre otros aspectos, en la denuncia consideran que se han constituido "graves violaciones" a los derechos humanos y el ejercicio de la "violencia institucional".

Por la detención de Sala, grupos de seguidores acamparon durante varios días en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la sede del Ejecutivo argentino, aunque la pasada semana decidieron levantar las tiendas y dejar una carpa mayor para realizar charlas y actividad culturales y mantener su reclamo.

No obstante, para la jornada de hoy se convocó a una protesta nacional para pedir la libertad de la dirigente social.