Montevideo, 17 jun (EFE).- La mayor central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, decidió hoy convocar una huelga general para el 14 de julio en rechazo a las medidas propuestas por el Gobierno para reducir el déficit fiscal, algo que coincide con la fecha prevista para la llegada al país del presidente alemán, Joachim Gauck.
Además, el PIT-CNT también convocó un paro parcial, entre las 9.00 y las 13.00 horas (12.00 y 16.00 GMT), para el próximo 29 de junio.
Los sindicatos rechazan el paquete de medidas presentado este jueves por el Gobierno en el Parlamento en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas.
Dichas medidas buscan reducir el déficit fiscal del país a través de modificaciones en la ejecución de algunas partidas de gasto previstas para 2017 y de aumentos impositivos a las rentas más altas, entre otras cosas.
En concreto, el Ejecutivo persigue reducir el déficit fiscal, -cercano actualmente al 4 % del PIB-, hasta el 2,5 % del PIB a finales de 2019.
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo que las movilizaciones se hacen "en defensa del trabajo, del salario, de las condiciones de vida, del gasto social, por un país productivo con justicia social", según recogió la web de la gremial.
"Con estas acciones intentaremos que el Poder Ejecutivo reflexione y modifique las políticas que está planteando", expresó Pereira.
El Poder Ejecutivo (...) y "los legisladores deben entender que postergar gastos en educación y salud son señales negativas para lo que significa la igualdad social", continuó el sindicalista.
Por otra parte, el PIT-CNT pide que los correctivos por inflación -ubicada en el 11 % en el acumulado de los últimos 12 meses- previstos en los convenios salariales sean anuales -y no cada dos años, como quiere el Gobierno- para asegurar que el sueldo de los trabajadores no pierda poder de compra.
"Se resolvió declarar inadmisible que en el Uruguay se pueda perder salario real. Está claro que se construyeron pautas para el sector privado" con base en "una inflación decreciente y la inflación está creciendo, por lo que pedimos una señal clara del Poder Ejecutivo. (...). Apuntamos a que se proteja el salario de los trabajadores", afirmó Pereira al respecto.
"Si esto no se modifica será muy difícil (para el Gobierno) evitar medidas de lucha de los trabajadores", aseveró.
El día estipulado para la convocatoria de la huelga general coincide con la llegada a Montevideo del presidente alemán, que visitará Uruguay entre el 14 y el 16 de julio.
Gauck tuvo que cancelar una visita oficial a Uruguay en marzo de 2015 debido al accidente aéreo de la compañía German Wings, cuando un piloto de la compañía estrelló el avión con 150 personas a bordo.