Bogotá, 2 jun (EFE).- Los estudios de la petrolera española Repsol robados el pasado viernes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia solo son útiles para la compañía que los encargó, por lo que la competencia no podrá sacar provecho si compra esa información, dijo hoy el Ministerio de Minas y Energía.

El Ministerio y la ANH de Colombia dicen en un comunicado que cuatro discos duros y no dos como se dijo en un principio fueron sustraídos de la dependencia oficial, y al parecer todos contenían datos sobre las posibilidades de exploración de pozos petroleros en un bloque del Caribe colombiano.

"Dicha información solo es útil para la empresa operadora, pues se refiere al área que le fue asignada, sobre la cual tiene derechos exclusivos de exploración y eventualmente de explotación", recalca el texto.

Por este motivo, añade, "si bien es cierto que las operadoras han invertido importantes recursos para levantar dicha información, la misma no tiene un valor transable comercial, y la pérdida de la copia existente en la ANH no implica un detrimento patrimonial para la empresa, la Agencia o para la Nación".

Las autoridades colombianas, que calificaron este asunto como "de la mayor importancia", destacaron que se ha actuado con "prontitud" para iniciar las respectivas investigaciones.

Asimismo, señalaron que la "información faltante corresponde a una copia de la información suministrada por las empresas operadoras, a las cuales ya se les ha solicitado entreguen un duplicado de la misma".

Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo, Francisco José Lloreda Mera, consideró este martes que la sustracción de discos duros "es de suma gravedad" y "lastima la confianza entre contratante y contratista, y la imagen y competitividad de Colombia".

Por lo anterior, Lloreda pidió "celeridad en la investigación para dar con los responsables y tomar las medidas para blindar a la ANH, a fin de garantizar que este tipo de hechos no se vuelvan a presentar".

El robo en la ANH lo confirmó ayer lunes el presidente de la institución, Mauricio de la Mora.

Según explicó, la sustracción de los estudios, por los que Repsol habría pagado 17 millones de dólares, fue descubierta por dos funcionarios durante un proceso "rutinario".

De la Mora reconoció que los protocolos de seguridad de la Agencia "no eran los más adecuados" y dijo esperar que la petrolera española no presente una demanda contra la ANH.

Repsol tiene derechos sobre cuatro bloques de exploración con una superficie de 12.720 kilómetros cuadrados y otros cuatro en desarrollo, con un área 151 kilómetros, así como participación en actividades de gas natural licuado, según su página web.