Buenos Aires, 5 jul (EFE).- Los colegios electorales de Buenos Aires, la capital argentina, cerraron sus puertas y comenzó el cómputo de votos de las elecciones celebradas hoy para definir al sucesor de Mauricio Macri, líder de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), en la Alcaldía porteña.
La jornada se desarrolló con normalidad, con la excepción de leves demoras en la constitución de algunas mesas por la mañana y problemas técnicos con varias máquinas de votación, que retrasaron la emisión del sufragio de algunos votantes, confirmó el presidente del Tribunal de Justicia de Buenos Aires, Luis Lozano.
"No registramos ningún incidente importante. Lo único que pasó es que alguna que otra máquina se colgó, pero no es un problema porque se puede usar la de al lado", aseguró Lozano.
Hasta el momento, no se han dado a conocer los datos de participación de los más de 2,5 millones de porteños llamados a las urnas (un 7,9 % del electorado argentino).
El Pro busca retener el liderazgo con el actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien es favorito en los sondeos.
Tiene como principales rivales a la coalición de centroizquierda Eco, liderada por el exministro de Economía Martín Lousteau, y el Frente para la Victoria, que postula al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.
Completan la lista de candidatos a jefe de Gobierno porteño Luis Zamora, líder de Autodeterminación y Libertad, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda.
Además, los habitantes de Buenos Aires eligen a 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura porteña.
Los primeros resultados se conocerán en torno a las 22.00 hora local (01.00 GMT del lunes).
También transcurrió con normalidad la jornada electoral en la central provincia de Córdoba, el segundo distrito electoral con 2,7 millones de votantes.
El diputado del peronismo disidente Juan Schiaretti, quien ya gobernó la provincia y representa a Unión por Córdoba, partía como favorito en los sondeos para la Gobernación, seguido del radical Oscar Aguad y el kirchnerista Eduardo Accastello.
También celebraron elecciones a gobernador en la provincia de La Rioja (noroeste), mientras que en Corrientes (noreste) se votaron solo cargos legislativos y en La Pampa (centro) se celebraron elecciones primarias.
En total, cerca del 20 % del padrón, más de 6,7 millones de argentinos, estaban convocados a las urnas en una jornada electoral cuyos resultados resultarán clave de cara a las presidenciales de octubre próximo, cuando se vote al sucesor de Cristina Fernández.