Brasilia, 15 feb (EFE).- Los agentes de salud, militares y otros funcionarios que participaron el pasado sábado en una "movilización nacional" contra el mosquito Aedes aegypti en Brasil visitaron 2,86 millones de viviendas, informaron hoy fuentes oficiales.
"Fue un día de acción", en el que se unieron el Gobierno central, las gobernaciones y las alcaldías, "sin colores partidarios", ante un mal que "amenaza a todos", declaró en rueda de prensa el ministro de Salud, Marcelo Castro, sobre la jornada de combate al zika, el dengue y el chikunguña, todos transmitidos por el mismo mosquito.
Castro precisó que las acciones de limpieza y destrucción de los posibles criaderos de mosquitos fueron llevadas a cabo en un total de 428 municipios, en los que fueron visitadas 2,86 millones de residencias.
En esa jornada de "movilización nacional", como la calificó el Gobierno, participaron 220.000 soldados de las tres Fuerzas Armadas, 272.000 agentes de salud pública, de los cuales unos 46.000 están especializados en el combate de epidemias, indicó el ministro.
Brasil es uno de los países de América Latina más afectados por el zika, que en este país se sospecha que está asociado a un fuerte aumento de los casos de bebés nacidos con microcefalia registrado en los últimos meses.
Según los últimos datos oficiales, en Brasil ya se confirmaron 462 casos de microcefalia, se descartaron otros 765 y hay un total de 3.852 niños bajo investigación.
De los 462 bebés con diagnóstico de microcefalia, 41 fueron infectados por el virus del Zika durante la gestación, de acuerdo al último boletín del Ministerio de Salud, emitido el pasado viernes.
El ministro Castro sostuvo que el combate contra el mosquito "no tendrá tregua" y reiteró que, a partir de hoy, 55.000 soldados de las Fuerzas Armadas se sumarán a otros 3.300 efectivos que, desde hace diez días, actúan en todo el país junto a agentes de la red de salud pública.
La jornada contra el mosquito Aedes aegypti fue encabezada el pasado sábado por la presidenta Dilma Rousseff, quien participó en algunas acciones realizadas en un municipio del interior del estado de Río de Janeiro.
Bajo el lema "Zika Cero", también se sumaron a las tareas de limpieza 28 de los 31 ministros que forman el gabinete de Rousseff, que se distribuyeron por todas las regiones del país.