Bogotá, 28 abr (EFE).- El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, pidió hoy a los embajadores acreditados en Colombia que ayuden a que los empresarios de sus países inviertan en la ciudad, especialmente en lo relacionado con infraestructura y movilidad.
"Le abrimos las puertas a los inversionistas internacionales, a las empresas que quieran venir a instalarse en Bogotá, a hacer proyectos de infraestructura y el metro" que la capital espera construir, dijo Peñalosa durante la primera reunión anual de la Red de Embajadores a la que asistieron representantes de 40 países.
En el evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el mandatario capitalino explicó que "así como habrá inversionistas de otros países en el metro, también queremos que los haya en las grandes autopistas de asociaciones público-privadas".
Estos proyectos, aclaró, "requieren no solo tecnología sino capitales enormes que necesitan grandes inversionistas internacionales para poder hacerlos".
La Red de Embajadores fue creada por la CCB en 2015 con el fin de fortalecer las relaciones internacionales, promover la cooperación y facilitar la gestión de las embajadas en Colombia para difundir y promover las iniciativas empresariales, culturales y académicas de los países miembros.
"En sus países hay experiencias que pueden ayudar al desarrollo de Bogotá, empresas que nos pueden servir para emprender, por eso son importantes las sugerencias que ustedes nos puedan dar", agregó el alcalde.
A su turno, la presidenta de la CCB, Mónica de Greiff, aseguró que compartir las experiencias con los representantes internacionales presentes en Colombia "les dará a los empresarios de Bogotá herramientas para fortalecer sus iniciativas y posicionarse en mercados con miras a importar o exportar sus productos".
Con la Red de Embajadores la CCB busca atraer beneficios comerciales, culturales, recursos de cooperación y capacitación técnica para el sector empresarial de la ciudad.
"Queremos orientar a los embajadores para que conozcan las oportunidades de inversión que ofrece Bogotá y las den a conocer a los empresarios de sus países", manifestó por su parte la directora de la oficina de Relaciones Internacionales de la CCB, María Mónica Conde.
A comienzos de abril la agencia de promoción de inversiones Invest In Bogota dio a conocer que la capital colombiana está entre las ciudades latinoamericanas más atractivas para hacer negocios por aspectos como sus recursos humanos, conectividad y potencial económico.
La entidad señaló que Bogotá aparece en cuarto lugar en el ránking "South American States of the Future 2016/17", que analiza la perspectivas para los negocios de 133 regiones de América Latina.