Buenos Aires, 30 mar (EFE).- La argentina Sol Líneas Aéreas confirmó hoy el cese de sus operaciones debido a la falta de viabilidad de la empresa, luego de "múltiples" intentos por reactivar el negocio y mantener las fuentes de trabajo que "no fueron fructíferos".
La empresa señaló en un comunicado que el pasado diciembre la "inesperada" cancelación del acuerdo de cooperación que mantenía con la estatal Aerolíneas Argentinas provocó la salida de su socio español Air Nostrum y el retiro de los aviones del mismo, lo que tornó en "insostenible" la actividad de la empresa.
Es así que Sol Líneas Aéreas, que operó durante algo más de nueve años, "no tuvo otra alternativa" que cesar sus operaciones.
El texto especifica que cada uno de sus 190 empleados recibirá la indemnización que corresponda y que desde el pasado enero, cuando la aerolínea dejó de operar, los trabajadores percibieron "la totalidad de su salario".
En noviembre de 2014 se realizó el primer intento de adecuar la estructura al nivel de ingresos y capacidad productiva que tenía la empresa, pero la medida, según cuenta la propia aerolínea, fue revertida por indicación de las autoridades nacionales de ese momento.
El contrato con Aerolíneas Argentinas, por el cual esa compañía complementaba sus vuelos con las rutas operadas por Sol, había sido firmado en agosto de 2015 con el anterior directorio de la empresa estatal, durante el pasado Gobierno, encabezado por Cristina Fernández y fue rescindido en diciembre con la llegada del nuevo Ejecutivo, Mauricio Macri.
En enero de 2016, Sol acusó a la compañía estatal de ser un "elemento distorsivo en el mercado aerocomercial argentino" por vender "en forma permanente por debajo de sus costos de producción".
Además, el gremio Asociación del Personal Técnico Aeronáutico declaró entonces "el estado de alerta y movilización ante el cierre de Sol Líneas Aéreas y la cesantía de todo su personal" y tachó de irregular el contrato cancelado que se había firmado con Aerolíneas Argentinas.
La asociación afirmó que el nuevo directorio de la compañía estatal, nombrado por el Gobierno de Mauricio Macri, encontró que el acuerdo firmado con los gerentes kirchneristas era "leonino y totalmente perjudicial".