París, 20 may (EFE).- El primer ministro francés, Manuel Valls, emprenderá mañana una gira de cuatro días por Israel y los territorios palestinos, con el objetivo de impulsar el proceso de paz y reforzar la cooperación bilateral.

El viaje, según indicó hoy su gabinete en un comunicado, se enmarca en el impulso francés para alcanzar un acuerdo de paz basado en la solución de dos Estados, para lo cual se reunirá con responsables políticos de una y otra parte.

Su agenda incluye un encuentro el domingo en Tel Aviv con el expresidente israelí Simón Peres y otros tres el lunes en Jerusalén con el actual mandatario, Reuvén Rivlin; con el jefe de la oposición, el dirigente laborista, Isaac Herzog, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El martes, último día de su viaje, mantendrá una comida de trabajo con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Rami Hamdala.

Valls visitará también Belén, se encontrará con la comunidad francesa residente en la zona, con empresarios franceses e israelíes y con personalidades culturales y religiosas locales.

Le acompañarán en el viaje la ministra francesa de Cultura, Audrey Azoulay, y los secretarios de Estado de Relaciones con el Parlamento (Jean-Marie Le Guen), de Enseñanza Superior (Thierry Mandon) y de Economía Digital (Axelle Lemaire).

El 15 de mayo, Netanyahu puso en duda la imparcialidad francesa de cara a la organización de un nuevo proceso de paz con los palestinos e insistió en que la única manera de resolver el conflicto es con negociaciones bilaterales y directas entre las partes.

Francia ha organizado para el 3 de junio en París una conferencia ministerial para tratar de relanzar el proceso de paz en la que estarán representados los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, la Liga Árabe, la UE y varios países europeos, pero no israelíes y palestinos, ante la «falta de diálogo» entre éstos.

Las recientes diferencias entre Israel y Francia tienen como origen una propuesta de resolución impulsada por los palestinos de tipificar la Explanada de las Mezquitas como exclusivamente musulmana, que en un principio recibió el apoyo francés, aunque posteriormente el presidente François Hollande se lo retiró.