Beirut, 21 oct (EFE).- La estratégica zona siria de Tel Abiad, fronteriza con Turquía, proclamó hoy una administración autónoma similar a la declarada por los kurdos en otras regiones bajo su control, como Kobani, Afrin y Al Yazira, en el norte sirio.

La principal formación kurdosiria, el Partido de la Unión Democrática (PYD, en sus siglas en kurdo), anunció en su página web que el Consejo de Notables de Tel Abiad, cuyo nombre en kurdo es "Kuri Sabi", proclamó la administración autónoma al final de una reunión que mantuvo hoy en esta ciudad.

En el encuentro, dicho consejo dio su voto de confianza a los dos presidentes elegidos para dirigir el enclave, Mansur Salum y Leila Mustafa.

También aprobó los nombramientos de los directores de los nueve comités que se encargarán de gestionar diversos ámbitos como la agricultura, la educación, la justicia, los asuntos de la mujer, los municipios y la religión, entre otros.

No está claro si a partir de ahora Tel Abiad se considerará como la cuarta región autónoma kurdosiria o si formará parte del cantón de Kobani, como han afirmado fuentes del PYD.

Uno de los asistentes a la sesión de hoy del Consejo de Notables, Omar Alush, responsable de Relaciones Diplomáticas del Movimiento de la Sociedad Democrática de Tel Abiad, fue tajante a ese respecto.

En declaraciones a Efe por teléfono, Alush señaló que "ni Tel Abiad ni su administración dependen de Kobani, es independiente en todos sus asuntos".

Este responsable destacó, además, que aunque Tel Abiad está bajo control de las fuerzas kurdas es la primera vez que una área con mayoría de población árabe declara una administración autónoma en Siria.

Alush detalló que la mayor parte de los habitantes de la zona son árabes, seguidos de kurdos, turcomanos y armenios, lo que se refleja en el reparto de asientos en el Consejo de Notables de Tel Abiad, que hoy decidió aumentar su número de miembros de 85 a 130.

Tras el anuncio de la administración autónoma el siguiente paso será la convocatoria de elecciones para la renovación de ese órgano de notables, que actuará de parlamento.

En ese sentido, Alush apuntó que los responsables de Tel Abiad están interesados en que esos comicios, para los que aún no se ha fijado fecha, estén supervisados por organizaciones internacionales.

El control de este enclave, situado en el norte de la provincia de Al Raqa, el principal bastión del EI en Siria, fue recuperado por las milicias kurdosirias el pasado 15 de junio después de que expulsaran a los combatientes yihadistas que lo dominaban.

Alush añadió que los dirigentes de Tel Abiad han decidido anunciar la administración autónoma ahora, "tras pacificar la zona, iniciar la reconstrucción y garantizar que no hay armas en la ciudad".

"Lo más importante es que haya un respeto entre todos los componentes de la sociedad en Tel Abiad", indicó.

Esta región se suma a otros tres enclaves autónomos declarados por los kurdos en enero de 2014: Kobani y Afrin, en la provincia septentrional de Alepo, y Al Yazira, en Al Hasaka, en el noreste sirio.

En el último año, las milicias kurdosirias, Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo), han sido quienes han opuesto una mayor resistencia al EI en el norte del país, donde han retomado una amplia franja limítrofe con Turquía.

En su ofensiva terrestre, las YPG han contando con el respaldo aéreo de la coalición internacional, liderada por EEUU, que ha bombardeado posiciones de los extremistas islámicos.

El progreso de los kurdos en el norte de Siria ha suscitado los recelos de Turquía que ve con preocupación la posible creación de un Estado independiente kurdo en su frontera sureña, lo que ha sido desmentido en varias ocasiones por los responsables kurdosirios.

A mediados de este mes, las YPG constituyeron un nueva formación militar, la Fuerza Siria Democrática, integrada por combatientes kurdos, árabes y asirios -un grupo étnico de credo cristiano- para combatir al EI.

El líder de la milicia kurdosiria, Sipan Hamu, revelaba el pasado día 13 al diario árabe internacional Al Hayat que había preparativos con la coalición para expulsar el EI de Al Raqa "en semanas".