Tokio, 15 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy con fuerza y recuperó los 16.000 puntos tras las cuantiosas pérdidas de la semana pasada, animada por la debilidad del yen y el esperanzador repunte en Wall Street que dio un respiro a los inversores en Tokio.

El índice Nikkei recuperó 1.069,97 puntos, un 7,16 por ciento, hasta los 16.022,58 puntos, cosechando su mejor subida en puntos desde el pasado 9 de septiembre.

Por su parte, el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, no se quedó atrás y avanzó 95,95 puntos, un 8,02 por ciento, hasta las 1.292,23 unidades, su mayor subida desde el 14 de octubre de 2008.

El parqué tokiota arrancó la jornada con buen pie estimulada por los sustanciosas ganancias cosechadas el viernes en Wall Street gracias a la recuperación de los precios del crudo, que también logró infundir optimismo entre los inversores tokiotas.

La plaza nipona extendió sus ganancias durante la tarde gracias a la depreciación del yen frente al dólar -particularidad que favorece a los exportadores nipones-, y recuperó gran parte de la caída de la semana pasada, en la que Tokio vivió su peor semana desde la crisis financiera de 2008 al acumular más de un 11 por ciento de pérdidas.

Todos los sectores del parqué tokiota registraron ganancias, encabezadas por el de los seguros, el de los productos de caucho y el de las emisiones de títulos.

El abaratamiento de la divisa nipona ayudó a subir a grandes exportadores como el fabricante de automóviles Toyota Motor y la tecnológica Panasonic, que avanzaron hoy un 9,6 por ciento y un 10,7 por ciento, respectivamente.

El sector financiero también se recuperó a tenor del optimismo creciente sobre los bancos estadounidenses y europeos.

En este sentido, Nomura Holdings se revalorizó un 10,8 por ciento, mientras que Sony Financial Holdings subió un 11,7 por ciento.

En la primera sección, 1.874 valores avanzaron, frente a 55 que retrocedieron, mientras que 8 cerraron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 3,153 billones de yenes (24.660 millones de euros), por debajo de los 4,183 billones de yenes (32.703 millones de euros) del viernes.