Kiev, 17 feb (EFE).- La líder del partido ucraniano Batkivshina, Yulia Timoshenko, anunció hoy la salida de su formación política de la mayoría parlamentaria que sostiene el Gobierno encabezado por Arseni Yatseniuk, que superó ayer una moción de censura en el Parlamento de Ucrania.

"El grupo parlamentario Batkivshina ha tomado esta mañana la única decisión posible: abandonar la coalición", dijo Timoshenko a los periodistas.

La ex primera ministra ucraniana -encarcelada en 2011 por el régimen del expresidente Víktor Yanukóvich y liberada tras el triunfo de la Revolución del Maidán- llamó a las demás fuerzas políticas de la coalición a seguir el ejemplo de su partido.

La formación ya pidió ayer al ministro de Deportes, Ígor Zhdánov, su único representante en el Gobierno de Yatseniuk, que deje el Ejecutivo.

La salida de los 19 diputados de Batkivshina deja la coalición con 245 parlamentarios, 19 más de los 226 que suman la mayoría absoluta en una Rada Suprema (Parlamento) conformada por un total de 450 escaños.

El futuro de la mayoría parlamentaria ha quedado en manos de Samopómich (Autoayuda), que de retirar a sus 26 diputados de la coalición obligaría al Frente Popular de Yatseniuk y al Bloque Petró Poroshenko, del presidente ucraniano, a buscar nuevos apoyos para sostener el Ejecutivo.

Según la Constitución de Ucrania, el Gobierno debe ser sostenido por una coalición formal de grupos parlamentarios que cuente con al menos 226 escaños.

En caso de que se rompa la coalición el Gobierno se mantiene en funciones a la espera de que se conforme una nueva mayoría parlamentaria en un plazo máximo de 30 días.

De no conseguirse, se convocan elecciones parlamentarias anticipadas.

Yatseniuk superó ayer la moción de censura presentada por sus aliados del Bloque Petró Poroshenko y respaldada por Ayutoayuda y Batkivhsina gracias, entre otras cosas, a que más de un tercio de los 450 diputados de la Rada no acudieron a la sesión.

Además, 39 de los 136 con que cuenta el partido de Poroshenko tampoco apoyaron el voto de desconfianza, aunque no está claro si fue porque votaron en contra o porque no estaban en la sala.

Por si fuera poco, la mayoría de los diputados del prorruso Bloque Opositor -prácticamente única formación de la Rada abiertamente enfrentada a la mayoría que surgió de la revolución del Maidán- abandonó la sala antes de la votación.

En cualquier caso, tan sólo 100 diputados se pronunciaron en contra de la moción de censura, prácticamente todos del Frente Popular, que cuenta con 80 parlamentarios.

Poco antes de que se iniciara el debate en la Rada, Poroshenko demandó un cambio de Gobierno al afirmar que ya era tarde para una "remodelación parcial del gabinete de ministros" y constatar que "la sociedad ha retirado la confianza" al Ejecutivo de Yatseniuk.

"La sociedad ha decidido claramente que ha habido más errores que aciertos. Y está claro que las reformas sólo pueden llevarse a cabo por un Gobierno que cuente con la confianza de los ciudadanos. Para restaurar la confianza ya no basta con terapia, hace falta cirugía", dijo en un mensaje a la nación.

Pero Yatseniuk dejó claro que no tiene intención dimitir y aseguró que su Ejecutivo "está listo" para seguir trabajando en las reformas que necesita el país.