Jartum, 13 abr (EFE).- Los colegios electorales en la mayoría de los estados de Sudán registraron hoy una débil afluencia de votantes, en el primer día de los comicios presidenciales y legislativos, marcados por el boicot de la oposición.

Las autoridades decretaron la jornada festiva para fomentar la participación, pero el resultado no parecer ser el esperado, ya que muchos optaron por permanecer en sus hogares y el tráfico era fluido, según pudo constatar Efe.

Pese a ello, Ibrahim Gandur, asistente del presidente Omar Hasan al Bashir, expresó en declaraciones a la prensa su orgullo por el desarrollo de la jornada electoral y por el comportamiento del pueblo sudanés.

Gandur acompañó a Al Bashir, favorito en los comicios, a depositar su voto en un centro de Jartum, próximo a la comandancia del Ejército sudanés.

El asistente también se refirió al boicot de los principales partidos opositores, y afirmó que «es su derecho natural», pero que no pueden impedir que otra gente participe.

Los partidos que boicotean las elecciones son Al Umma (la nación), el mayor de la oposición y presidido por el ex primer ministro Sadeq al Mahdi; la Conferencia Popular (PCP), encabezado por el clérigo islamista Hasan al Torabi; y el Partido Comunista.

Estas formaciones políticas lanzaron una campaña contra los comicios, bautizada con el lema de «Erhal», que en árabe significa «Vete», dirigida contra Al Bashir, en el poder desde 1989.

Las autoridades sudanesas detuvieron el domingo al menos a quince activistas opositores que instigaban al boicot, según denunció la oposición y reconoció Gandur.

En cuanto a los incidentes violentos, el ministro sudanés del Interior, Esmat Abdelrahman, informó de que el rebelde Movimiento de Liberación de Sudán-Sector Norte atacó un centro de votación en un distrito de Kordofán del Sur.

Debido a este suceso se suspendió la votación en la zona, según Abdelrahman, que negó sin embargo que los insurgentes se hayan llevado urnas de Hebila, también en Kordofán.

El titular del Interior dijo a la prensa que la tranquilidad reina en todo el país con excepción de los estados de Nilo Azul y Kordofán del Sur, escenario de algunos incidentes que -apuntó- no han afectado a la marcha del proceso electoral.

«Son incidentes aislados efectuados por las personas que instigan al boicot», subrayó.

Los comicios presidenciales y legislativos se celebran durante tres días y en ellos están llamados a las urnas 13,3 millones de electores en los 18 estados del país.

Los colegios electorales permanecen abiertos desde las 8.00 hora local (5.00 GMT) hasta las 18.00 (15.00 GMT) y los resultados definitivos serán anunciados el 27 de abril.

Un total de 16 candidatos se disputan la Presidencia de la República, 1.072 los escaños del Parlamento, y 2.235 los puestos en los Consejos Legislativos.

Participan en estas elecciones 44 formaciones políticas, entre ellas el gobernante Partido de la Conferencia Nacional (PCN), de Al Bashir, que renunció a competir en un 30% de los escaños del Parlamento a favor de sus aliados, que son pequeñas agrupaciones de reciente formación.