Madrid, 14 abr (EFE).- El canal televisivo iberoamericano «Señal que nos une» comenzará a emitir este otoño por vía satélite y sus líneas principales serán difundir «cultura, conocimiento y cohesión social», destacó hoy en Madrid la secretaria general iberoamericana Rebeca Grynspan.

La Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y el Programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEib) firmaron hoy un acuerdo para la creación de esta cadena televisiva.

Grynspan dijo que ‘Señal que nos une’ es una apuesta «por la agenda cultural iberoamericana» y todos los participantes en el acto recordaron que el compromiso de crear este canal televisivo ya se había adquirido en la vigésimo cuarta Cumbre Iberoamericana, que se celebró en Veracruz (México) el pasado diciembre.

El director del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, René Asomoza, apeló a la «riqueza, diversidad y creatividad» de Iberoamérica y recordó que «aunque existen grandes desigualdades en cuanto a infraestructura tecnológica, el canal se consolidará como un aliado en la región para el uso de contenidos educativos».

El secretario de Educación Pública mexicano, Emilio Chuayfett, declaró a través de una videoconferencia que este canal nace para «impulsar la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías», prioritarias en la Agenda Cultural Iberoamericana (ACI).

La Agenda Digital Cultural es una iniciativa coordinada por la Segib, que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) y cuyo objetivo es fomentar un espacio digital de contenidos culturales y dar apoyo a la digitalización y divulgación del patrimonio cultural de Iberoamérica.

Uno de los aspectos destacados en esta reunión fue la brecha digital, es decir, la diferencia entre ciudadanos que tienen acceso a internet y los que no, ya que según la Segib la mitad de la población latinoamericana no tiene acceso a internet.

Grynspan dijo que es importante que las pequeñas y medianas industrias audiovisuales salgan de esta brecha y se den a conocer, porque «podríamos estar perdiendo mucha calidad».

Por otro lado, el director de la Televisión Educativa de México, Gustavo Lomelín, habló del enfoque internauta que tendrá el canal televisivo, que dará emisión en directo desde la red y potenciará el uso de las redes sociales.