Kabul, 9 jul (EFE).- Los talibanes sacaron a relucir la presencia de las tropas internacionales en Afganistán, las sanciones de la ONU y los prisioneros insurgentes en la primera reunión oficial con representantes del Gobierno afgano, informó hoy una fuente oficial.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Hekmat Jalil Karzai, detalló hoy en una rueda de prensa en Kabul las cuestiones discutidas con los talibanes en la reunión mantenida en Pakistán hace dos días y afirmó que serán tratadas de nuevo en un segundo encuentro tras la festividad sagrada del Ramadán, que finaliza a mediados de este mes, y que posiblemente se lleve a cabo en China.

"El problema de los prisioneros, la lista de sanciones de la ONU, las tropas extranjeras y otros problemas fueron incluidos en la lista de asuntos a tratar", dijo Jalil, que formó parte de la delegación de seis miembros del Alto Consejo de Paz Afgano que mantuvo el encuentro el martes en la ciudad paquistaní de Murree.

Jalil señaló además que el Gobierno afgano no ha establecido condiciones para las conversaciones.

Faizulah Zaki, miembro de la delegación del Alto Consejo de Paz Afgano, explicó en la rueda de prensa que todo es discutible excepto los capítulos primero y segundo de la Constitución, que establecen el sistema político -republicano- y los derechos fundamentales para todos los ciudadanos.

El viceministro de Relaciones Exteriores reveló además que la participación insurgente en el encuentro estaba autorizada por el mulá Ajtar Muhamad Mansour, número dos talibán y representante del Consejo de Queta, ciudad paquistaní donde se sospecha que están establecidos los líderes islamistas.

Algunos analistas han afirmado en los medios afganos que no todas las facciones talibanas han participado en la reunión, en particular representantes de la oficina política de Catar.

"Creo que puede haber diferencias entre los talibanes, pero eso es una cuestión que deben discutir ellos", dijo Jalil, que añadió que sus expectativas son reunirse con representantes de todas las facciones talibanas.

El político rechazó las informaciones que señalaron un posible alto el fuego entre ambas partes, pero añadió que se discutió un parón de las hostilidades para el día del Eid al Fitr, que señala el fin del Ramadán.

En la misma rueda de prensa, el líder de la delegación del Alto Consejo de Paz Afgano Din Mohamed confirmó la presencia en el encuentro de un representante de la red Haqani, que controla amplias zonas del sureste de Afganistán y ha sido acusada de numerosos ataques.

"La red Haqani forma parte de la guerra y estaban presentes porque estamos en guerra con ellos", sentenció Mohamed.

Sin embargo, Hezb-i-Islami, otro de los grandes grupos talibanes, no participó en el encuentro.

Esta primera reunión entre Gobierno y talibanes se produce tras los encuentros informales mantenidos en Catar y Noruega en los últimos meses y en medio de la ofensiva insurgente de primavera, que ha intensificado los ataques en todo el país.

En el pasado otros intentos de negociaciones no dieron frutos, como una iniciativa de diálogo impulsada en 2013 por Estados Unidos en Catar entre el Gobierno afgano del entonces presidente Hamid Karzai y los talibanes y que fracasó después de que los insurgentes abrieran una delegación oficial en el país árabe.