Bruselas, 15 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) ha valorado el acuerdo de alto el fuego firmado hoy entre el Gobierno birmano y ocho guerrillas de las minorías étnicas del país y ha pedido que se de prioridad al diálogo con los grupos que no lo han suscrito.

"Felicitamos a las partes en su determinación por concluir un ambicioso proceso de negociación. Después de décadas de un conflicto armado y de sufrimiento civil, este día marca un hito histórico en el camino de Birmania hacia la paz, la seguridad y la prosperidad", ha dicho la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, en un comunicado.

"Ambas partes han adoptado compromisos, demostrando una fuerte voluntad política de abordar quejas de mucho tiempo a través del diálogo y la cooperación en lugar del conflicto y la violencia", ha señalado Mogherini.

En ese contexto, ha considerado que la firma es "esencial para establecer una paz justa y duradera en Birmania" y que "permite el comienzo de un diálogo político amplio, inclusivo y creíble, que será el próximo paso hacia la reconciliación nacional, el respeto a los derechos de las personas que pertenecen a minorías y un desarrollo equitativo para todos".

El Ejecutivo birmano, heredero de la última junta militar, no logró sin embargo convencer a siete organizaciones más a las que invitó a firmar y que reclamaban la inclusión de otros seis grupos armados en el acuerdo, que busca poner fin a seis décadas de insurgencia armada.

La jefa de la diplomacia europea ha subrayado que se deberá dar prioridad al diálogo con los grupos étnicos armados que no han firmado el pacto "para seguir construyendo una confianza" y ha saludado la inclusión de esos grupos como observadores en la próxima fase del proceso.

Mogherini ha añadido que la UE se siente honrada de ser una de las partes invitadas a firmar el acuerdo como testigo internacional y ha indicado que los Veintiocho seguirán de cerca el proceso de paz y que están comprometidos a continuar apoyándolo.