Bruselas, 15 feb (EFE).- La Unión Europea (UE) puso hoy en marcha el Cuerpo Médico Europeo, un órgano creado con la finalidad de responder más rápidamente a las situaciones de emergencia y contribuir a la movilización de equipos especializados en medicina y salud publica dentro y fuera de la UE.
Mediante el Cuerpo Médico Europeo, los Estados miembros y otros países participantes en el sistema ofrecerán material sanitario para que puedan desplegarse rápidamente antes de que ocurra una emergencia, lo que garantiza una respuesta "más rápida y previsible", destacó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
Equipos de emergencia, expertos en coordinación médica y salud pública, laboratorios móviles de bioseguridad, aviones para evacuaciones o equipos de apoyo logístico son algunos de los instrumentos con los que contará el Cuerpo Médico Europeo.
El comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, que presidió la inauguración del Cuerpo Médico Europeo, manifestó que su creación tiene como origen las enseñanzas extraídas de la respuesta al brote del Ébola, en la que la movilización de equipos médicos "fue una de las principales dificultades".
También destacó que este nuevo organismo comunitario tiene como objetivo "conseguir que la respuesta de la UE sea mucho más rápida y eficaz cuando se produzcan crisis sanitarias".
Además, Stylianides expresó su agradecimiento a los Estados miembros que han contribuido a este organismo y animó a los demás a que sigan sus pasos, para así lograr "que la respuesta de la UE sea capaz de cubrir las crecientes necesidades y permita una mejor planificación y preparación ante cualquier catástrofe".
El comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukatis, dijo que el motivo de la puesta en marcha del Cuerpo Médico Europeo es la necesidad de combatir las crisis de salud actuales mediante "equipos multisectoriales con los conocimientos adecuados" que trabajen juntos sobre el terreno.
Hasta la fecha, Bélgica, la República Checa, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Alemania, España, Suecia y los Países Bajos ya han destinado equipos y material al fondo común voluntario, según informó la CE en la nota.
El Cuerpo Médico Europeo representará también la contribución de Europa al Cuerpo mundial de profesionales sanitarios para emergencias, el cual que se está creando bajo el amparo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió el Ejecutivo.