Atenas, 22 jul (EFE).- La presidenta del Parlamento griego, Zoé Konstandopulu, afirmó que el proyecto de ley que votará hoy la Cámara, surgido del acuerdo entre el Gobierno y la eurozona, supone una «intervención en el funcionamiento de la justicia» y merma la separación de poderes del Estado.

En una carta dirigida al presidente de la República, Prokopis Pavlópulos, y al primer ministro, Alexis Tsipras, Konstandopulu alertó de que la nueva ley «elimina el funcionamiento del Estado de Derecho, en el cual existe la distinción entre los poderes, según estipula la Constitución, y el respeto del principio de un juicio justo».

Se refirió así a que el paquete, que recoge la reforma del Código Civil, incluye la eliminación de los testigos en los juicios civiles, uno de los puntos que ha generado más controversia y por el que las asociaciones de abogados y juristas han mostrado su rechazo.

La presidenta del Parlamento criticó además que el proyecto de ley se haya introducido «sin ‘ninguna posibilidad de enmiendas'», en alusión a las declaraciones del ministro de Justicia, Nikos Paraskevópulos.

El ministro aseguró durante el debate que, aunque comparta el contenido de las enmiendas, no las puede aceptar para evitar que el contenido de la ley se desvíe de lo pactado con los acreedores.

Konstandopulu recalcó que tal procedimiento «no garantiza el respeto de la Constitución, el fortalecimiento de la democracia, el ejercicio del poder legislativo del Parlamento y el voto de los diputados según su conciencia».

Este segundo paquete de medidas acordado con la eurozona como requisito para el inicio de las negociaciones sobre el tercer rescate financiero a Grecia incluye, además de la reforma del código civil, la adopción de la directiva europea sobre saneamiento de bancos.

Konstandopulu, que ya votó en contra del primer paquete de medidas debatido hace una semana, consideró que este proyecto de ley es un «violento ataque a la República que no puede llevarse a cabo dentro de la Unión Europea».