Chisinau, 24 feb (EFE).- La participación en la elecciones parlamentarias de Moldavia era hoy del 48,2 por ciento a una hora del cierre de los centros de votación, según datos de la Comisión Electoral Central (CEC) de esta antigua república soviética situada entre Rumanía y Ucrania.
A las 20.00 hora local (18.00 GMT), conforme a esas informaciones, habían acudido a las urnas poco más de 1,4 millones de electores, el 48,2 % del censo.
Si bien la jornada transcurre sin incidentes, las primeras quejas de violaciones a la ley electoral no se han hecho esperar.
La copresidenta del bloque de derechas ACUM, Maia Sandu, denunció graves irregularidades en colegios electorales habilitados para los habitantes de Transnistria, región separatista en el margen derecho del río Dniéster.
«Decenas de miles de personas han sido trasladadas en autobuses y les han pagado para que voten», dijo Sandu, quien adelantó que su bloque no reconocerá los resultados en dos circunscripciones.
Por ese mismo motivo, el gobernante Partido Democrático elevó una reclamación ante la CEC, en la que aseguró que la compra de votos la llevó a cabo el Partido de los Socialistas de Moldavia, formación a la que los sondeos previos daban como favorita.
«Me gustaría decir que son unas elecciones muy importantes para Moldavia, si se tiene en cuenta su historia previa, que no ha sido muy positiva», declaró a Efe el georgiano Giorgi Tsereteli, presidente de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Tsereteli, que visitó un colegio electoral en Chisinau junto a observadores de la OSCE, aludía así a las elecciones del alcalde de la capital en junio del año pasado, cuyos resultados fueron anulados por un polémica decisión judicial.
«La gente debe obtener beneficios después de las elecciones y no problemas. Creo que esto es lo que mueve a todas la fuerzas políticas de este país y, en primer lugar, al Gobierno y a quienes ejercen cargos de responsabilidad», señaló.
Los centros de votación estarán abiertos hasta las 21.00 hora local (19.00 GMT) para unas elecciones parlamentarias en las que 3,3 millones de moldavos están llamados a las urnas en unos comicios en los que se decidirá si la república sigue el camino proeuropeo o vuelve a mirar a Rusia.