Nairobi, 18 dic (EFE).- La diferencia de posturas en temas como los subsidios agrícolas están retrasando la declaración final de la décima reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que debía haber concluido esta mañana.

No obstante, la presidenta de la cumbre, la keniana Amina Mohamed, se mostró optimista en una rueda de prensa convocada para explicar el motivo del retraso y predijo que el acuerdo final está "a unas horas" de concretarse.

"Estamos muy cerca, pero todavía queda un poco. Esperamos poder cerrarlo pronto para lograr el acuerdo en el plazo acordado", explicó, recordando que todas las negociaciones son difíciles.

Mohamed reconoció que las discusiones siguen en marcha y que hay algunos puntos, como el acuerdo sobre agricultura, que están en un punto "delicado" porque todos los países están intentando conseguir un texto lo más cercano posible a sus intereses.

"Hemos estado trabajando en un borrador que ya está prácticamente acordado a pesar de que ha tenido muchas enmiendas. Está casi todo acordado, aunque estamos esperando las últimas cláusulas para incluirlas en el texto final", explicó la también ministra de Asuntos Exteriores.

La presidenta de la reunión ministerial negó que haya "una crisis" en las negociaciones y pidió que no se definan las conversaciones en términos de rivalidad entre ricos y pobres, ya que los diferentes puntos de vista en cada asunto cuentan con distintas alianzas.

Mohamed rehusó hacer comentarios sobre el papel de la India y otros países en vías de desarrollo, que han sido acusados de entorpecer las negociaciones por discrepancias internas con otros países en desarrollo.

"No somos pesimistas y esperamos llegar a un acuerdo en la próximas horas", insistió, al tiempo que alabó la función negociadora de la OMC, que en su opinión saldrá reforzada tras la cumbre de Nairobi.

Las delegaciones de 164 países asisten en Nairobi desde el pasado martes a la décima reunión ministerial de la OMC, cuyo objetivo principal era dar un impulso definitivo a la Ronda de Doha, una serie de acuerdos históricos para liberalizar el comercio a nivel mundial.

Sin embargo, las posiciones encontradas entre los países desarrollados y las naciones en vías de desarrollo, con China y la India a la cabeza, han impedido llegar a acuerdos significativos 14 años después de que se firmara la Agenda de Desarrollo de Doha.