El Cairo, 22 mar (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) afirmó este martes que la distribución discriminatoria del pan, junto a la corrupción y las restricciones de la cantidad de pan subsidiado, ha expuesto el "fracaso" del Gobierno sirio y exacerbado la escasez de trigo en el país.
"Los funcionarios sirios dicen que garantizar que todos tengan suficiente pan es una prioridad, pero sus acciones demuestran lo contrario", afirmó la investigadora sobre Siria de HRW, Sara Kayyali, y añadió que "millones están pasando hambre en Siria, en gran parte debido al fracaso del Gobierno para abordar una crisis del pan, que también ayudó a crear".
En el último año, el Gobierno de Damasco se ha enfrentado a importantes obstáculos en su capacidad para comprar e importar trigo, tanto del exterior como de las zonas sirias bajo control kurdo que constituyen la mayor parte de la tierra cultivada, según HRW.
"La severa depreciación de la moneda siria, provocada por una combinación de factores, incluida la crisis financiera libanesa y los temores en torno a los anuncios relacionados con nuevas sanciones estadounidenses, afectó el poder adquisitivo en todo el país".
Según un estudio publicado por la Universidad Humboldt en 2020, citado por HRW, Siria perdió 943.000 hectáreas de tierra cultivada entre 2010 y 2018 por operaciones militares, desplazamiento de agricultores y trabajadores agrícolas, la mala gestión de los recursos estatales y costos relacionados con el conflicto.
Parte de la pérdida de tierras se debió a ataques aéreos ilegales de la alianza militar sirio-rusa, que se intensificó en 2015 y que HRW ha denunciado que son "aparentes crímenes de guerra".
La oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Siria ha mostrado su "preocupación" en un informe publicado el pasado octubre por "la disponibilidad de trigo en el país" para 2021, "lo que puede llevar a un incremento del precio del pan subsidiado en las panaderías públicas".
De acuerdo a ese informe, Siria es actualmente "un país en déficit de trigo, lo que significa que no produce la cantidad suficiente de trigo anual para cubrir todas sus necesidades", ya que en 2019 produjo 2,2 millones de toneladas por debajo de lo necesario.
El pasado septiembre, el Gobierno sirio implementó un nuevo mecanismo para la distribución del pan diario a través de una tarjeta electrónica.
Anteriormente cada familia recibía cuatro paquetes de pan al día, independientemente del número de personas, pero ahora si está compuesta de uno o dos miembros se les permitirá un paquete de pan al día.
Siria vive una de sus peores crisis económicas desde 2011 agravada por la mala situación que vive su país vecino, el Líbano, así como por las sanciones contra las zonas controladas por el presidente sirio, Bachar al Asad.
Naciones Unidas estima que un 83 % de los sirios vive bajo el umbral de la pobreza, con menos de cien dólares al mes. ijm/fp