Bruselas, 12 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) negó hoy que en su opinión sobre los Presupuestos Generales del Estado de España para 2016 hayan influido factores ideológicos o elementos políticos de cara a las elecciones del próximo diciembre.
"En cuanto a las elecciones, tenemos que ser absolutamente claros aquí. Las elecciones afectan al procedimiento pero no a la sustancia del análisis", dijo el vicepresidente de la CE para el Euro y el Diálogo Social, Vladis Dombrovskis, en una conferencia de prensa.
"Dado que habrá elecciones en España, ese país ha adelantado su procedimiento presupuestario y por ello nosotros también estamos adelantando nuestra opinión", señaló.
La CE publicó hoy su opinión sobre el proyecto presupuestario de España para el próximo año, en la que confirma que hay un riesgo de incumplimiento de los objetivos de déficit de 2015 y de 2016 y pide al Gobierno resultante de las elecciones que presente cuanto antes un plan revisado con todos los datos.
Eso sucede después de que el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, parara la publicación de la opinión hace una semana cuando el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, el francés Pierre Moscovici, ya había adelantado las líneas generales de la misma.
"Estamos aplicando el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), ni más ni menos. No podíamos haber no dado nuestra opinión. No podíamos haber rechazado informar al Eurogrupo y no podíamos negar a las autoridades españolas entregar su plan de manera anticipada", señaló el comisario francés.
Explicó que, de hecho, lo que relató a la prensa entonces tras el Eurogrupo el anterior lunes y lo que se ha adoptado hoy "se parece mucho", al incluir "las mismas cifras y el mismo enfoque", aunque eso sí, recoge los últimos datos recabados por la misión de supervisión posterior al rescate bancario que viajó a Madrid la semana pasada.
"La opinión dice lo que yo dije en el Eurogrupo con el respaldo del colegio de comisarios y la información que di fue respaldada por el colegio. Las autoridades españolas están plenamente familiarizadas con esto", recalcó.
"Nadie ha sido obligado a dar un paso atrás", señaló también sobre la decisión de Juncker de aplazar la publicación de la opinión de la Comisión.
"Si alguien quiere ver algo más allá, allá ellos, pero nosotros hacemos un trabajo objetivo y utilizamos reglas. No hay ideología en nuestro trabajo", agregó Moscovici.
Un país puede cuestionar las cifras, dijo el comisario socialista francés, pero el análisis de hoy es "muy objetivo".
Dombrovskis explicó por su parte que la CE está en estrecho contacto con España, pero subrayó que el análisis sobre el presupuesto se basa en "datos objetivos de los expertos" del Ejecutivo comunitario y "no hay ninguna influencia política en la toma de decisión".
Moscovici subrayó asimismo que la CE ha evaluado las reformas efectuadas por España de manera "muy positiva" y recordó que es uno de los países con la mayor tasa de crecimiento en Europa.
Si rebajara el desempleo, el análisis sería más positivo, dijo, pero en este caso se han encontrado "algunas diferencias entre la tasa nominal y estructural".
Igualmente dijo que si se compara la opinión de ahora con la de 2013, la CE instó a España a lo mismo, por lo que "nunca ha habido un elemento ideológico" en este ejercicio.