Bruselas, 21 abr (EFE).- La Comisión Europea (CE) amenazó hoy con prohibir las importaciones de productos pesqueros de Tailandia, uno de los países que más pescado vende a la UE, si no toma medidas urgentes contra la pesca ilegal.
"Después de un profundo análisis y de conversaciones con las autoridades tailandesas, la CE ha denunciado las deficiencias de ese país en el seguimiento de la pesca y en los sistemas de control y de sanción y ha concluido que Tailandia no está haciendo lo suficiente" contra la pesca ilegal, explicó el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, en rueda de prensa.
La decisión de hoy supone el inicio de un procedimiento formal con las autoridades tailandesas para que adopten "las medidas correctivas necesarias", para lo que se les dará un plazo de seis meses, al termino del cual "se volverá a evaluar la situación".
El Ejecutivo comunitario ha subrayado que si la situación no mejora, "la UE podría prohibir las importaciones de pescado de Tailandia" y ha recordado que esta medida fue tomada ya en el pasado con Belice, Guinea, Camboya y Sri Lanka.
En 2014, las importaciones de productos pesqueros de Tailandia a la UE ascendieron a 145,9 toneladas, por valor de 642,2 millones de euros.
Un año antes, en 2013, se importaron 156,3 toneladas de productos pesqueros de Tailandia, por valor de 725,9 millones de euros.
El Ejecutivo comunitario valoró hoy las reformas que Corea y Filipinas han llevado a cabo en su legislación, que les han preparado "para combatir la pesca ilegal".
Bruselas ha decidido detener el procedimiento que inició contra sendos países, al presentar "una tarjeta amarilla" a Corea en noviembre de 2013 y otra a Filipinas en junio de 2014.
El Ejecutivo comunitario ha recordado que están en discusiones con Ghana y Curaçao, que recibieron una advertencia en noviembre de 2013, así como con Papúa Nueva Guinea, avisada en junio de 2014, y con cuatro Estados isleños (Islas Salomón, Tuvalu, San Cristóbal y Nieves y San Vicente de las Granadinas), en diciembre de 2014.
Bruselas estima que entre 11 y 26 millones de toneladas de peces (es decir, al menos el 15 % de las capturas mundiales) se pescan de manera ilegal cada año.
El coste de esas capturas asciende a entre 8.000 y 19.000 millones de euros.
Las organizaciones Environmental Justice Foundation, Oceana, The Pew Charitable Trusts y WWD acogieron hoy favorablemente la advertencia del Ejecutivo comunitario contra Tailandia.
"Las autoridades tailandesas ejercen muy poco control sobre sus buques pesqueros, que realizan numerosas actividades que dañan los stocks pesqueros y el entorno marino, todo ello combinado con unas condiciones laborales que figuran entre las más explotadoras e inhumanas que se hayan podido documentar", según un comunicado conjunto de esas organizaciones.
Tailandia es el tercer mayor exportador de productos pesqueros a nivel mundial, con un volumen de exportaciones valorado en 7.800 millones de euros en 2012, según esas organizaciones.