Madrid, 31 oct (EFE).- La Bolsa española perdió hoy el 0,63 % y el nivel de 9.200 puntos, con el resto de Europa y el precio del petróleo también a la baja, aunque cierra en octubre su cuarto mes de ganancias.

El selectivo español avanzó este mes el 4,14 %, pese a haber cedido hoy 58 puntos, ese 0,63 %, hasta 9.143,30, con lo que la caída anual se ha situado en el 4,20 %.

En el resto de grandes plazas de Europa también se impusieron las ventas, ya que Milán cayó el 1,15 %; París, el 0,86 %; Londres, el 0,60 % y Fráncfort, el 0,29 %.

El barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, se alejó del nivel de 50 dólares, al desinflarse hasta los 48,08.

En el mercado de divisas, tanto el euro como la libra se depreciaron frente al dólar, hasta una tasa de cambio del 1,096 y el 1,220, respectivamente.

La prima de riesgo española ha descendido hasta 104 puntos básicos. En el plano macroeconómico, Eurostat publicó hoy que la tasa de inflación interanual de la eurozona subió en octubre al 0,5 %, una décima por encima de la tasa de septiembre, debido principalmente al avance en los precios en el sector servicios.

En Asia, los cierres fueron negativos en las bolsas chinas y en Tokio, que perdió el 0,12 % tras conocerse que la producción industrial de Japón se mantuvo plana en septiembre, y con los inversores pendientes de la reunión del comité de política monetaria del Banco de Japón, donde se debatirá posponer el objetivo de inflación.

De vuelta a España, la Bolsa inició la sesión con unas pérdidas del 0,36 %, en línea con los números rojos del resto del Viejo Continente.

Después de ser reelegido el sábado por el Parlamento español, esta mañana el líder del conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, juró su cargo como presidente del Gobierno de España, tras más de diez meses en funciones.

El Banco de España difundió que la balanza de pagos española mejoró y alcanzó un superávit de 12.600 millones de euros (13.849 millones de dólares) hasta agosto, y la deuda del Estado subió en septiembre el 0,95 % hasta 949.348 millones de euros (1.043.490 millones de dólares), la cifra más alta en lo que va de año.

A mediodía, la caída del IBEX aumentaba al 0,60 %.

Wall Street abrió plano, con los inversores pendientes de la recta final de la campaña electoral y la reunión de la Fed de esta semana.

Entre los seis valores más capitalizados del IBEX 35, solo Telefónica se salvó de los números rojos, y subió el 0,24 %; mientras que Repsol retrocedió el 1,58 %; Santander, el 0,91 %; Inditex, el 0,59 %; Iberdrola, el 0,27 % y BBVA, el 0,18 %.

ArcelorMittal y Abertis A fueron las compañías más alcistas, al subir el 0,79 % y el 0,71 %. En el lado contrario, Cellnex bajó el 2,64 % y Viscofán, el 2,42 %.