Redacción Internacional, 24 jul (EFE).- España y Colombia serán los escenarios que recorrerá desde mañana la 30ª edición de la Ruta BBVA, el programa académico-cultural creado por el periodista español Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, que en 2015 tendrá como ingredientes la historia, la aventura y el emprendimiento.

Bajo el lema "Aventura en el país de las esmeraldas. La ruta mágica de las piedras verdes", 174 estudiantes de 21 países iberoamericanos participarán, desde mañana y hasta el 26 de agosto, en esta edición que, además de festejar la mencionada efeméride, incluirá dos novedades.

Por un lado, los expedicionarios serán mayores de edad, algo que, según explicó a Efe el director de la otrora Ruta Quetzal y Aventura '92 cuando se presentó esta edición, servirá para que se afiancen "en lo que quieren ser en su vocación" porque "ya conocen más el mundo que los chicos menores de edad".

Además, la expedición arrancará, en lo que supone otro cambio respecto a rutas anteriores, en España y no en el país americano.

Madrid será el punto de partida para los expedicionarios que, según fuentes de la organización, comenzarán "un programa académico con un fuerte protagonismo social", pues desarrollarán "varios proyectos de emprendimiento y conocerán empresas sociales".

En la capital española visitarán el museo del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo, y serán recibidos por el rey Felipe VI.

Esta será la segunda recepción del monarca tras la abdicación, en 2014, de su padre, Juan Carlos I, quien a finales de los años 70 animó a De la Quadra-Salcedo a impulsar algún proyecto que uniese a toda la juventud iberoamericana. De aquella charla informal nació en 1979 la primera "Aventura en el Amazonas".

Dos paradas importantes en el periplo español serán las ciudades de Toledo y Ávila.

En la primera los ruteros estudiarán el segundo tomo del Quijote en coincidencia con el cuarto centenario de su publicación (1615) y en la segunda se sumarán a la celebración por los 500 años del nacimiento de Santa Teresa, a cuya vida y obra se acercarán.

Esta efeméride servirá para conectar España y Colombia, puesto que parte de las acciones comunitarias de Santa Teresa, fundadora junto a San Juan de la Cruz de la Orden de los Carmelitas Descalzos, se financiaron con las esmeraldas que su hermano, el capitán Lorenzo de Cepeda, le enviaba desde Cartagena de Indias.

Otro de los momentos más destacados de la Ruta 2015 será el paso por el Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993, del que los expedicionarios completarán tres etapas hasta llegar a la ciudad compostelana.

La parte más aventurera del recorrido llegará al cruzar el océano Atlántico, pues en Colombia los jóvenes harán una marcha por el cañón del Chicamocha (departamento de Santander), donde también practicarán diversas modalidades deportivas.

Antes, habrá dos paradas muy especiales en el "país de las esmeraldas", Cartagena de Indias y el parque nacional Tayrona, donde los expedicionarios se acercarán a la historia local -muy vinculada a la española en el primer caso y más relacionada con las culturas indígenas en el segundo-.

En su recorrido colombiano, la Ruta BBVA regresará a Aracataca, patria chica de Gabriel García Márquez, en un viaje muy emotivo pues tendrá lugar después del fallecimiento del escritor (2014). En la anterior visita (2012), su hermano Jaime confirmó que el creador del realismo mágico sufría demencia senil y no volvería a escribir.

Declarado en 1990 Programa Cultural de Interés Universal por la Unesco, el proyecto de De la Quadra-Salcedo se inspiró, según él reconoce, en un viaje por el mar Mediterráneo organizado por la Institución Libre de Enseñanza (ILE) en 1933.