Atenas, 15 abr (EFE).- El déficit del Estado griego en 2014 fue de 6.356 millones de euros, equivalente al 3,5 % de su producto interior bruto (PIB), según los datos provisionales publicados hoy por la oficina de estadística helena Elstat.

Esto sitúa el déficit por encima del objetivo del Ejecutivo anterior del conservador Andonis Samarás de conseguir un déficit conforme a los criterios de Maastricht, es decir, por debajo del 3 % del PIB.

Se trata, sin embargo, de una cifra mucho mejor que la de 2013 (12,2 %), año con el peor déficit desde 2010, cuando se inició la aplicación del primer plan de rescate de Grecia.

El Estado griego gastó el pasado año 88.371 millones de euros, 21.247 millones menos que en 2013, mientras que ingresó 82.015 millones, 5.105 millones menos que en el ejercicio anterior.

El monto total del déficit fue de 16.142 millones de euros, inferior al de 2013.

El Gobierno fue el origen principal del déficit y sus cuentas cerraron con una brecha de 7.836 millones de euros, una cifra que fue contrarrestada por los resultados de la administración local, que logró un superávit de 524 millones de euros, y de la Seguridad Social, con un superávit de 956 millones de euros.

Estas cifras incluyen además los servicios y el pago de intereses de la deuda, que fueron de 6.986 millones de euros, una cantidad ligeramente inferior a los 7.226 millones de euros pagados durante el anterior ejercicio.

A pesar de la ligera reducción de la deuda en casi 2.100 millones de euros hasta los 317.094 millones de euros en 2014, ésta creció con respecto al PIB.

Del 175 % en 2013 pasó al 177,1 % en 2014 debido a la caída del PIB de 182.438 millones de euros en 2013 a 179.081 millones de euros en 2014 en precios corrientes.

El superávit primario, que excluye el pago de intereses de la deuda, ascendió en 2014 a 630 millones de euros, es decir, el 0,4 % del PIB.

El Gobierno anterior había fijado como objetivo conseguir un superávit primario del 1,5 % en 2014, y el pasado noviembre había anunciado que el superávit habría llegado «incluso al 1,8 %».