París, 22 jul (EFE).- Eurotunnel obtuvo 39 millones de euros de beneficio en el primer semestre, frente a los 5 millones de pérdida que registró en el mismo periodo de 2014, gracias en particular a una mayor actividad en el tráfico de trenes por el túnel submarino.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 9 % hasta 252 millones de euros, debido en particular a los 243 millones obtenidos por el negocio de explotación del túnel, una cifra récord, destacó Eurotunnel en un comunicado.
Ese incremento se produjo pese a que las cargas de explotación subieron un 10 % hasta 397 millones de euros, a un ritmo superior al de la facturación, que aumentó un 9 %, hasta 558,6 millones de euros.
El volumen de negocios del túnel le reportó 443,1 millones de euros (un 6 % más), mientras que la filial logística Europorte supuso 153,6 millones (+13 %) y la filial de ferris, MyFerryLink, 52,1 millones (+33 %).
La empresa indicó que las obras de ampliación de capacidad de transporte por el túnel van conforme a lo previsto, que ha encargado tres nuevos convoyes de transporte de camiones, que se sumarán a los 15 existentes, y que todo eso permitirá elevar en un 20 % la oferta.
En concreto, se pasará de seis convoyes por hora actualmente a ocho, de forma que en el horizonte de 2020 se podrán transportar dos millones de camiones anuales.
Uno de los puntos negros son las perturbaciones causadas por la presión de los inmigrantes que tratan de introducirse clandestinamente a sus instalaciones para subirse a los trenes y pasar al Reino Unido.
Eurotunnel cifró los costos derivados de ese problema en 13 millones de euros en el primer semestre. Para compensarlo, la empresa reclama 9,7 millones de euros a la comisión intergubernamental, además de los 4,7 millones que se ha comprometido a pagarles el Reino Unido.