Bet Yala (Cisjordania), 17 dic (EFE).- El negociador jefe y secretario general de la OLP, Saeb Erekat, advirtió hoy de que, si la paz entre israelíes y palestinos no llega pronto, será el Estado Islámico (EI) el que llene el vacío causado por la "falta de esperanza" entre los jóvenes palestinos.

"Si no hay solución al conflicto, el EI llenará este vacío. El statu quo no se puede mantener por más tiempo", afirmó el negociador en la tradicional cena de Navidad con periodistas extranjeros en la localidad de Bet Yala, cercana a Belén.

Erekat se quejó ante los periodistas de que "el Gobierno israelí cree en el mantenimiento del statu quo para reemplazar la solución de dos Estados y el mantenimiento de (...) un Estado con dos sistemas, es decir un apartheid. Y esto no es sostenible".

Aludió al parón de las negociaciones de paz desde principios de 2014 y la cada vez más difícil de implementar solución de dos Estados, dada la progresión de la colonización judía en el territorio ocupado de Cisjordania.

"Hoy hemos tenido una reunión con los representantes del Cuarteto (de Oriente Medio), que nos han informado que han pedido a los israelíes que paren los asentamientos y la confiscación de tierras", relató el político palestino.

Apostilló que "ayer se reunieron con los israelíes y las dos noticias que tenemos hoy son (la construcción) de 900 viviendas en Guilo y una carta que ha recibido la alcaldesa de Belén, Vera Babún, en la que se le anuncia las confiscación de 102 dúnams (10,2 hectáreas) de terreno".

"Le hemos preguntado al Cuarteto qué es lo que van a hacer en vista de lo que ocurre porque hay que acabar con esta ocupación" advirtió.

La apropiación de las tierras en una zona de la vecina localidad de Bet Sahur ha sido interpretada hoy irónicamente por Babún como un "regalo de Navidad".

"La ciudad de la paz, Belén, está siendo amurallada y con esta confiscación está siendo ahora asfixiada. Ese es nuestro regalo de Navidad. Lo que está ocurriendo en Belén es un crimen", señaló la alcaldesa en la cena.

En una crítica sostenida al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al que acusó de "ceguera política que justifica el asesinato de los que no son de los suyos", Erekat rebatió el argumento de que la OLP no acepta la presencia de judíos en esta tierra.

"Los palestinos no tenemos ningún problema con el judaísmo, que es una de las grandes religiones de dios (..) Netanyahu no debe convertir esto en una lucha entre religiones", advirtió.

Para el veterano político palestino, "la región de Oriente Medio pasa por uno de los momentos más peligrosos de su historia" y "para hacer frente y acabar con el EI hay que acabar con esta ocupación y establecer un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967".

"Si los israelíes creen que pueden reemplazar este concepto con un estado de colonos y de apartheid se equivocan", indicó.

Al igual que hizo la semana pasada el político Mohamed Shtaye, también Erekat recordó hoy que la OLP se plantea sus próximos pasos para poner fin a esta espera y, sin entrar en detalles, adelantó que comenzarán en breve a estudiar las alternativas frente a Israel.

"Habrá cambios a principios de 2016 porque la Autoridad Nacional Palestina (fruto de los acuerdos de Oslo de 1994) no puede continuar en esta situación", explicó.

Unas de las posibilidades -dijo- es "redefinir la relación con Israel en los campos político y de seguridad", de forma que "si Israel no cumple los acuerdos tampoco nosotros podemos hacerlo".