Rangún (Birmania), 6 feb (EFE).- El parlamento de Birmania (Myanmar) aprobó hoy la creación de un comité que debatirá enmiendas a la Constitución aprobada en 2008 por la última junta militar y que reserva amplios poderes a las Fuerzas Armadas.
El panel fue propuesto la semana pasada por el gobierno ante el legislativo, que lo aceptó a trámite pese al rechazo de los diputados designados por el ejército, que mostraron su disconformidad permaneciendo varios minutos en pie y en silencio en sus escaños.
El parlamento dio luz verde a su creación con el voto a favor de 414 de los 612 diputados de las dos cámaras del legislativo, dominado con mayoría absoluta por la gobernante Liga Nacional para la Democracia (NLD).
El legislativo deberá seleccionar en una fecha no determinada a los integrantes del panel que incluirá a representantes de todos los partidos y diputados militares.
El gobierno de la NLD, encabezado por la Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, es el primero elegido democráticamente en Birmania tras casi cinco décadas de regímenes militares.
La formación ganó las elecciones de 2015 y sustituyó al gobierno civil formado por exgenerales al que la última junta militar traspasó el poder tras disolverse en 2011.
La reforma de la Constitución es una promesa electoral de la NLD pero esta requiere un apoyo mínimo del 75 por ciento de los diputados del parlamento.
Esto da poder de veto a los militares a quienes la Constitución reserva una cuarta parte de los escaños en las dos cámaras del Parlamento y en los legislativos regionales.
Antes de las últimas elecciones la NLD intentó sin éxito cambiar un reglamento de la Constitución que veta a candidatos con familiares extranjeros de la presidencia, norma que excluyó de la jefatura del Estado a Suu Kyi, cuyos hijos tienen pasaporte británico.
La Carta Magna birmana también reserva a los militares los ministerios de Fronteras, Defensa e Interior.