Bruselas, 17 dic (EFE).- El ministro de Justicia de Bélgica, Koen Geens, rechazó hoy que el principal sospechoso de los atentados de París, Salah Abdeslam, bajo orden de búsqueda internacional, pudiera escapar "por poco" de la justicia por la restricción legal en el país de efectuar registros por la noche.

"Para ser claros: nunca he declarado que Abdeslam hubiera escapado por poco de ser arrestado a causa de que está prohibido efectuar registros de noche", dijo hoy en Geens en la Cámara de Diputados, según recoge la agencia Belga.

Negó también ante los parlamentarios belgas que declarase que Abdeslam se encontraba la noche del 16 de noviembre en Molenbeek, y precisó que sólo había hecho una alusión a la "posible presencia" del sospechoso en ese barrio bruselense.

El ministro recibió críticas en el Parlamento por sus declaraciones del miércoles en un programa de la cadena flamenca VTM, en las que reconoció que el presunto terrorista podría haberse escondido en una vivienda en la que no se podría haber intervenido ya que la ley belga que impide realizar registros entre las 20.00 y las 04.00 GMT, a excepción de casos de flagrante delito o incendio.

Geens explicó que las fuerzas de seguridad entraron la vivienda con orden judicial el 17 de noviembre a las 09.00 GMT, aunque los preparativos se venían realizando desde horas antes.

"Según la Fiscalía federal, la hora de inicio del registro se eligió por razones operacionales y de oportunidad. El registro de la vivienda, enfocado en determinar si Abdeslam estaba en ella, resultó ser negativo", señaló.

"Yo nunca he declarado que Abdeslam estuviera efectivamente presente el 16 de noviembre en Molenbeek", insistió el ministro.

Precisó que "únicamente hice alusión a una eventual presencia", algo que tuvieron en cuenta los servicios de seguridad como prueba "el importante despliegue de fuerzas en el lugar".

Admitió que su "conclusión" es que los servicios belgas "habrían podido trabajar mejor si hubieran podido actuar" entre esas horas.

Desde su punto de vista, el periodo legal durante el que los registros están autorizados "constituye una obstrucción para ciertas soluciones de urgencia, especialmente en materia de terrorismo".

Una de las medidas antiterroristas planteadas por el primer ministro del país, Charles Michel, tras los atentados del 13-N en París, consiste en modificar el código penal para permitir registros antiterroristas nocturnos.

"En ciertas circunstancias, la posibilidad de actuar por la noche, además del factor tiempo y táctica, permite actuar con mayor seguridad, tanto para la Policía como para los vecinos o los transeúntes", dijo el ministro.

Sobre la hipótesis planteada por la cadena pública RTBF, que cita a "fuentes próximas a la investigación", de que Abdeslam podría haberse "escondido en un mueble" para escapar del cerco policial, el grupo mediático Sudpresse publicó hoy que la persona que pudo haber ayudado al fugitivo "nunca fue interrogado por este episodio".

Se trata de Lazez Abraimi, un conocido de Abdeslam que fue detenido el pasado 19 de noviembre y que se dedica a hacer mudanzas y a vender antigüedades.

La Policía encontró en su vehículo, armas y rastros de sangre que Abraimi justificó por su profesión.

Por otra parte, la Cámara del Consejo de Bruselas prolongó hoy por tres meses más la detención de Hamza Attou y Mohammed Amri, los dos hombres que reconocieron haber llevado a Abdeslam de París a Bruselas en la noche del 13 al 14 de noviembre, justo después de cometerse los atentados, una decisión que puede ser recurrida.