Traiskirchen (Austria), 7 sep (EFE).- El comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, reconoció hoy que la normativa de Dublín, que prevé que los inmigrantes deben ser atendidos en el país de entrada a la UE, "no funciona correctamente" y debe ser revisada.

"Dublín necesita ser revisado, pero mientras que exista debe ser respetado" por los estados miembros de la Unión Europea, advirtió hoy el comisario durante una visita a Austria.

"En los próximos meses tendremos que analizar sus problemas y sus defectos. De momento es esencial que los estados miembros (de la UE) muestren solidaridad", agregó Avramopoulos.

Austria registró durante el pasado fin de semana el tránsito de unos 15.000 refugiados de Oriente Medio, procedentes de Hungría, y que fueron traslados hasta Alemania, donde esperan recibir asilo.

Hungría ha registrado en lo que va de año unos 167.000 refugiados en su territorio, que en teoría debería procesar sus peticiones de asilo, aunque la enorme mayoría de estas personas pide seguir hacia el norte de Europa, sobre todo a Alemania.

Ante la crisis en Hungría, donde miles de refugiados intentaron subirse a trenes o ir andando hacia Austria, los gobiernos de Berlín y Viena accedieron aceptar a los refugiados sin controlar sus identidades y darles vía libre en sus viajes.

En una rueda de prensa, celebrada en el principal centro de acogida de refugiados en Austria, en Traiskirchen, cerca de Viena, el eurocomisario reconoció que los países de la Unión "no estaban preparados" para la reciente crisis migratoria.

La ola migratoria "está tocando la puerta de un país miembro de la UE detrás de otro", advirtió el comisario.

"Ningún país puede enfrentar el asunto a solas. Solo podemos superarlo si actuamos como una verdadera unión, con responsabilidad y solidaridad", concluyó Avramopoulos.

Por su parte, la ministra austríaca del Interior, Johanna Mikl-Leitner, hizo de nuevo un llamamiento a un sistema de cuotas obligatorias para repartir a los refugiados por la UE.

"No es posible que en el futuro solo unos pocos países, como Alemania, Austria y Suecia, asuman la responsabilidad. Necesitamos más solidaridad", señaló la ministra austríaca.

Mikl-Leitner no aclaró si los refugiados provenientes de Hungría podrán seguir su paso sin controles hasta Alemania, tal y como sucedió durante el fin de semana.

La ministra dijo que la policía austríaca controlará de nuevo de forma aleatoria a los refugiados, "teniendo especial consideración por las familias y niños".