Beirut, 11 mar (EFE).- El 60 % de los niños sirios de entre 6 y 11 años refugiados en el Líbano han sido escolarizados gracias a la campaña "Back to School" (Regreso al Colegio), lanzada en septiembre por el Ministerio de Educación con ayuda de la ONU, según un estudio de la Universidad San José de Beirut.

En declaraciones a Efe, Carole Charabati, directora del Instituto de Ciencias Políticas de esta Universidad, subrayó que "se trata de un gran éxito para los niños de entre seis y once años".

No obstante, advirtió de que "no hay que olvidar que hay una generación sacrificada".

Según el estudio realizado por este Instituto, el 47 % de estos menores están escolarizados en colegios públicos.

Asimismo, el trabajo recoge que la escolarización de los adolescentes es todavía "tímida", pues cae al 25 % entre los niños de 15 años y al 10 % entre los refugiados de 16 años.

"Se necesita hacer una reflexión profunda para ver las fallas, porque esta situación puede mejorar", agregó Charabati, antes de señalar entre las causas del absentismo escolar "el difícil acceso a los establecimientos escolares, sobre todo en (las regiones de) Baalbeck y Arsal".

Para la experta universitaria, el problema de los adolescentes no escolarizados acarrea muchos riesgos debido a que son "más vulnerables".

"La educación es una fortaleza contra el trabajo infantil, los matrimonios precoces, el comportamiento antisocial y la radicalización", destacó Charabati.

El estudio fue realizado por estudiantes libaneses de la Universidad de San José y sirios de la Universidad Libanesa, entre noviembre de 2015 y enero de 2016.

Para su elaboración, encuestaron a 914 pequeños sirios en sus casas en 120 diferentes localidades.

Entre los problemas a los se enfrentan los pequeños refugiados, Charabati mencionó "la dificultad de adaptación de numerosos pequeños refugiados sirios, los transportes y el método de reclutamiento para animarles a que vayan al colegio".

El estudio destaca como otra dificultad la enseñanza de los idiomas en ambos sistemas educativos. Mientras que en el Líbano algunas asignaturas se imparten en francés o en inglés, en Siria están acostumbrados únicamente a la lengua árabe.

Según el análisis, la tasa de escolaridad de los refugiados sirios en Beirut se sitúa en el 75 %, pero esta cae en Akkar (norte), la Bekaa y Arsal-Baalbeck (este) debido a la lejanía de los centros educativos y a que muchos tienen que trabajar para ayudar a sus familias.

Según la Universidad, el 35 % de los escolares sirios están integrados con alumnos libaneses en distintas escuelas, a las que acuden en horario de mañana. El estudio indica que en ocasiones las relaciones entre los chavales de ambas nacionalidades son conflictivas.

El resto de estudiantes, es decir el 65 %, acuden en horario de tarde a la escuela, donde se imparten clases consagradas únicamente a los menores refugiados.

Según el Ministerio de Educación, 400.000 niños sirios deben ser escolarizados. El objetivo para este curso escolar era escolarizar a 200.000 menores, de los cuales han conseguido que vayan al colegio 182.000.

El ministerio agregó que otros 38.000 refugiados sirios están inscritos en colegios privados.

La campaña "Regreso al Colegio" fue lanzada en septiembre de 2015 y cuenta con un presupuesto de 94 millones de dólares aportados por la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), Unicef, el Banco Mundial y donaciones privadas.