Madrid, 13 abr (EFE).- Víctimas de la yihad islamista y de grupos como Boko Haram se reunirán en Madrid en el marco del I Congreso Internacional sobre la Libertad Religiosa, organizado por varias plataformas civiles bajo el lema «Todos somos nazarenos».
Cuando se cumple un año del secuestro de un grupo de estudiantes nigerianas por Boko Haram, algunas de las jóvenes que lograron escapar estarán en Madrid entre los días 17 y 19 y comparten experiencias con víctimas de la Yihad.
Se trata de víctimas provenientes de Siria, Irak, Pakistán, Egipto, Reino Unido y Nigeria, según explicaron hoy los promotores durante la presentación del Congreso.
«Sí, tenemos miedo», reconoció Miguel Vidal, portavoz de MasLibres.org, ya que estarán en Madrid «objetivos prioritarios» de los radicales islamistas, pero añadió que se trabaja desde hace un año en esta cita, para la que cuentan con seguridad pública y privada.
El presidente de HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, afirmó que este congreso responde a la necesidad de «hacer algo» e «intentar «concienciar» a los líderes de Occidente y a los ciudadanos en general del sufrimiento que viven en la actualidad la gente de muchos países por causa de su religión.
Con la pregunta «¿Te atreves a escuchar su testimonio?», el vídeo promocional de las ponencias destaca que se va a poder percibir «en primera persona» el sufrimiento de mujeres y hombres que viven bajo el peligro de ser secuestrados y decapitados.
Así, aterrizarán en España Victoria y Johana, que lograron escapar de las garras de Boko Haram tras su secuestro en Nigeria; los padres de la cooperante norteamericana Kayla Mueller, asesinada por el Estado Islámico; y el marido y una de las hijas de Asia Bibi, la cristiana pakistaní que está condenada a muerte tras ser acusada en falso de blasfemia.
Precisamente Arsuaga acompañará esta semana a los familiares de Bibi a Roma, donde está previsto que el miércoles les reciba el papa Francisco.
Al evento también acudirán el patriarca de Antioquía, el arzobispo de Kirkuk (Irak), el presidente de la Alianza Cristiana Evangélica en Siria y Líbano, el obispo general de la iglesia ortodoxa copta en Gran Bretaña y el obispo de Maiduguri (diócesis a la que pertenecen las niñas secuestradas por Boko Haram).
La intención de los organizadores es que este primer congreso tenga su continuación el próximo año en Washington. EFE