Londres, 9 may (EFE).- El anterior alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, defendió hoy la salida de la Unión Europea (UE) o «brexit» con el argumento de que el primer ministro, David Cameron, no ha conseguido la reforma prometida del bloque comunitario.

En un esperado discurso en Londres, el también diputado, que abandera la campaña «Vote por salir» de cara al referéndum del próximo 23 de junio, consideró «extraño» que el grupo favorable a la permanencia, «El Reino Unido, más fuerte en Europa», insista en que la UE ha sido reformada cuando, en su opinión, esto no ha ocurrido.

«Debemos dejar de engañar a los ciudadanos británicos», afirmó el parlamentario, que advirtió de que, una vez superado el plebiscito británico, la UE «continuará con sus esfuerzos para construir un país llamado Europa».

Johnson dijo que el propio Gobierno del Reino Unido, que oficialmente aboga por permanecer en la Unión, debería promover la salida, puesto que la premisa para defender el statu quo era que se obtuvieran esas reformas, en las áreas de competitividad, soberanía, justicia e inmigración.

«Vista la diferencia entre lo que se nos prometió y lo que hemos obtenido, el Gobierno debería, por lógica, estar haciendo campaña por salir», declaró Johnson, que recordó que Cameron aseguró que defendería el «brexit» si fracasaban sus intentos por repatriar competencias de Bruselas.

En áreas como la libertad de movimiento de los trabajadores, «no hemos conseguido nada», apostilló el político «tory» (conservador), potencial aspirante a suceder al primer ministro como líder del Partido Conservador.

Durante el discurso, Johnson pidió a Cameron que especifique cómo piensa controlar exactamente la inmigración comunitaria y evitar que la corte europea de derechos humanos «interfiera» en asuntos como la inmigración, el asilo o los derechos humanos.

Precisó que él está «a favor de la inmigración, pero también del control», y sostuvo que es posible comerciar con la UE sin estar en el mercado único y sujetos a sus normas.

El político instó a los británicos a «no desaprovechar la oportunidad de una vida» y votar por salir de la UE el 23 de junio, incidiendo en que esta opción no representa, como se suele insinuar, una mentalidad provinciana, sino que atrae a «espíritus liberales».

Al explicar su propia evolución y la de los conservadores que le apoyan en su campaña contra la permanencia en la UE, explicó que, primero, empezaron «criticando las absurdidades» del bloque.

«Después hicimos campaña por la reforma y posteriormente esperamos con ganas los resultados de la renegociación del primer ministro, y finalmente nos desesperamos cuando vimos que no había ninguna reforma», manifestó.

Contradiciendo a Cameron, Johnson defendió además que «no es la UE» la que garantiza la paz y la estabilidad en Europa, sino la OTAN.

En una intervención horas antes, el primer ministro había advertido de que la salida de la Unión Europea pondría en riesgo «la paz y la estabilidad» en Europa, al tiempo que socavaría la lucha contra el terrorismo y propiciaría más conflictos.