Bruselas, 11 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) recordó hoy a la OTAN que debe operar en el mar Egeo "acorde al derecho internacional" y "no devolver ilegalmente" a refugiados a Turquía, cuando empiece a iniciar labores de vigilancia del tráfico de inmigrantes.

"Las fuerzas de la OTAN que están a punto de trabajar en el mar Egeo deben operar acorde al derecho internacional al efectuar operaciones de búsqueda y rescate para personas en peligro y no devolver ilegalmente a refugiados a Turquía", señaló AI en un comunicado.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció hoy que la agrupación naval permanente número dos de la OTAN, en misión en el Mediterráneo, se desplazará "sin demora" al mar Egeo para iniciar labores de vigilancia del tráfico de refugiados, tras la petición de Alemania, Turquía y Grecia.

"Cientos de refugiados, entre ellos muchos niños, ya han muerto este año al intentar el peligroso trayecto para cruzar el Egeo. Cualquier buque de la OTAN que vea un barco en situación de emergencia debe proporcionar inmediatamente asistencia para salvar vidas", indicó la responsable de la oficina de Instituciones Europeas de AI, Iverna McGowan.

En su opinión, la OTAN "de ninguna manera puede convertirse en un obstáculo más entre los refugiados y la protección internacional a la que tienen derecho".

"Interceptar a refugiados que intentan llegar a Europa y devolverlos a Turquía -que ya acoge a 2,5 millones de sirios- supondría una grave violación de sus derechos a asilo y un golpe para el derecho internacional", recalcó.

A juicio de AI, Europa debería implementar y acelerar inmediatamente planes para reubicar refugiados desde Turquía.

"Ofrecer alternativas legales y seguras sería la única medida que probablemente disuada a las personas de emprender esos trayectos peligrosos e ilegales", señaló esa organización.

En este mismo sentido se expresó la asesora del programa humanitario de Médicos Sin Fronteras (MSF), Aurelie Ponthieu, quien afirmó que los refugiados "seguirán arriesgando sus vidas en busca de seguridad y protección, con independencia de los obstáculos que la UE, y ahora también los líderes de los aliados de la OTAN, les pongan en su camino".

Según MSF, más de 300 hombres, mujeres y niños han muerto en el mar Egeo este año solamente al tratar de alcanzar orillas europeas.

"¿Cuántas más muertes serán necesarias para que Europa, Turquía y otros centren su energía en proporcionar soluciones humanitarias en lugar de medidas disuasorias?", se preguntó Ponthieu.