San José, 16 dic (EFE).- Un 41 % de los costarricenses consideró que el Gobierno de Luis Guillermo Solís (2014-2018) ha mostrado un «retroceso» en la lucha contra la corrupción, según una encuesta de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) revelada hoy.

La Encuesta de Actualidades 2015 divulgó que un 36,1 % de los costarricenses opina que la lucha contra la corrupción «sigue igual», mientras que solamente el 21,5 % cree que se ha «avanzado».

Las personas opinan que en el sector público hay más corrupción (72,5 %) que en el privado (9,3 %).

Sobre los diferentes actores sociales indagados, los políticos son percibidos con los mayores niveles de corrupción (69,6 %), seguidos por los oficiales de tránsito (49,4 %), los empleados públicos (49 %) y los policías de la Fuerza Pública (47,8 %).

Además, la población se mostró «insatisfecha» con el funcionamiento del país. El promedio de satisfacción fue de 4 puntos siendo cero ninguna satisfacción y 10 mucha.

La satisfacción con el sistema judicial fue la más alta (4,6), seguido por la seguridad ciudadana (4,5), el costo de la vida (4,2) y el Poder Ejecutivo (4,2).

Otros de los datos arrojados revelan que el apoyo general a las huelgas o manifestaciones en el país es en promedio de 4,6 puntos y es mayor en las personas de 18 a 29 años (5,8) que en los de mayor edad (4,1).

La participación ciudadana en este tipo de movimientos muestra que 20,7 % de los entrevistados ha estado presente alguna vez y es en las manifestaciones o marchas donde más experiencia tiene (15,3 %).

La participación es menor en huelgas indefinidas (4,9 %), paros (2,3 %), bloqueo de vías (1,5 %), «tortuguismo» o tránsito lento (0,9 %) y toma de fábricas o edificios (0,6 %).

Además, la encuesta revela que los universitarios son los que más han participado en las medidas de presión (48,7 %), en comparación con los que tienen primaria o secundaria (17,4 % y 18,6 %, respectivamente).

Lo mismo sucede con quienes trabajan en el sector público, que duplican su participación (49,9 %) en contraste con el sector privado (22,5 %).

La encuesta fue realizada durante el pasado mes de octubre a 1.087 personas de todo el territorio nacional y tiene un margen de error del 3 %.