Panamá, 17 jun (EFE).- Estrategias integrales y desafíos para desarrollar un sector ganadero sostenible serán abordados desde el próximo lunes por la plataforma global de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se reunirá en Panamá, informaron hoy los organizadores.

"La ganadería sostenible ayuda a la seguridad alimentaria, contribuye al desarrollo sostenible con un menor impacto ambiental y establece las economías de los países", sostuvo el coordinador de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz, en una rueda de prensa.

La capital panameña albergará la sexta reunión de la Asociación de Partes Múltiples Interesadas de la Agenda Global de Ganadería Sostenible, que concentrará del 20 al 23 de junio a más de 200 representante de Gobierno, sociedad civil y academia, y productores de 50 países de todos los continentes.

Los sistemas de producción pecuaria para la FAO son fundamentales, y especialmente para los países de América Latina y el Caribe, la principal región exportadora de carne bovina del mundo (30 %), donde el 80 % de la producción se hace en grupos de agricultura familiar y de pequeña escala.

"La producción pecuaria ocupa una alta proporción de tierras disponibles para producir alimentos, es necesario promover el desarrollo de sistemas sostenibles de producción ganadera, agrícola-ganadera y silvoagropecuaria", destacó el vocero de la FAO.

El representante indicó que la reunión internacional busca mejorar la producción de esos alimentos de forma sostenible con el ambiente y plantear mejoras en el transporte y consumo.

"Hoy en día son muchos los alimentos que se pierden, como cárnicos y lácteos. Datos revelan que más del 20 % de los productos se pierden y no debe seguir pasando", apuntó Díaz.

Resaltó que en Latinoamérica algunos países han avanzado en sistemas de producción, como Uruguay, Chile y México.

Además detalló que otro punto de discusión será la salud de los animales, que incluye los servicios veterinarios, campañas de prevención y la vigilancia epidemiológica.

El Coordinador de la Agenda Global para la Ganadería sostenible de la FAO, Henning Steinfeld, explicó que el sector ganadero es un ámbito muy complejo con grandes impactos en la seguridad alimentaria, la salud, la biodiversidad, el cambio climático, la pobreza, el ingreso y la nutrición.

Informó que en 2015, 192 países adoptaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que servirá para tratar la ganadería sostenible desde un punto de vista local y regional.

En la cita internacional, se analizarán los desafíos actuales de la producción pecuaria, y se identificarán nuevas herramientas y mejores políticas para el desarrollo de la ganadería sostenible.

De acuerdo con un análisis de la FAO sobre lineamientos e instrumentos para incentivar un desarrollo más sostenible del sector ganadero ejecutado por la FAO, la ganadería bovina es uno de los subsectores agropecuarios de mayor importancia para Centroamérica.

En la región centroamericana el Producto Interno Bruto Ganadero representa el 1,3 % del Producto Interno Bruto Regional y cerca del 20 % del Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA).