Guatemala, 23 jul (EFE).- El Tribunal B de Mayor Riesgo de Guatemala decidió hoy retrasar unas dos horas el inicio de la audiencia contra el exgeneral golpista José Efraín Ríos Montt (1982-1983), acusado del delito de genocidio, para notificar las resoluciones de los recursos presentados.
La magistrada María Eugenia Castellanos aseguró que durante la noche de ayer miércoles el Tribunal resolvió los procesos presentados con anterioridad al inicio de la sesión, pero que retrasarían este jueves la apertura del proceso hasta las 10.00 hora local (16.00 GMT) para hacer las notificaciones oportunas.
El tribunal que verá este caso no quedó integrado hasta ayer a mediodía, y fue durante la noche cuando resolvió las diferentes solicitudes de recurso que tanto la defensa como la acusación habían presentado.
Ríos Montt, de 89 años, fue declarado como incapacitado para seguir el proceso tras un estudio sicológico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) por lo que no está presente en la sala, sino en su casa, acompañado por una jueza, uno de sus abogados y un representante del Ministerio Público (MP).
Castellanos aseguró que el dictador prestará declaración desde su casa a través de videoconferencia, ya que debido a la enfermedad que padece su integridad física estaría en peligro, según los informes presentados sobre su salud.
Ríos Montt está acusado de la masacre de 1.770 indígenas ixiles y mayas cometida por el Ejército de Guatemala durante su mandato, en medio del conflicto armado interno (1960-1996) que dejó entre 250.000 muertos y desaparecidos.
El golpista guatemalteco fue condenado en mayo de 2013 a 80 años de prisión por el mismo caso, pero el máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad (CC), anuló la sentencia al argumentar irregularidades en el proceso judicial.
En la vista, que dio comienzo con casi media hora de retraso, sí estaba presente el exjefe de inteligencia militar, José Rodríguez, quien fue absuelto en el primer juicio.
A las afueras del organismo judicial, un grupo de personas realizó una ceremonia maya con una pancarta que rezaba "Sí hubo genocidio, sí hubo violencia".