La Habana, 30 mar (EFE).- La Delegación de Paz de las FARC en La Habana, consideró hoy que el inicio de negociaciones públicas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia, evidencia el "anacronismo" de las fuerzas políticas y económicas en decadencia que aún persisten en la prolongación de la guerra.
"Estamos seguros que la agenda pactada entre el Gobierno y el ELN contribuirá a avanzar en la materialización de las aspiraciones del pueblo colombiano por una sociedad sustentada en la democracia verdadera y la justicia social", afirmó una declaración de los negociadores de las FARC publicada en su página web.
Las FARC, que están en la mesa de negociaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos desde noviembre de 2012 en la capital cubana, además de celebrar "el paso del ELN hacia la paz" afirmaron que la perspectiva real de "dos mesas, un sólo proceso" es un "hecho histórico".
También resaltaron lo que representa el nuevo proceso que iniciará el ELN para la terminación de la expresión armada del conflicto, y valoraron su contribución al avance hacia la "verdadera democratización política, económica, social y cultural" del país.
"Se consolidan así los caminos hacia la construcción de una paz verdadera y completa, aspiración histórica de nuestra guerrilla y de la organización hermana del ELN", señaló el grupo insurgente más longevo de América Latina.
Para las FARC la fase pública de conversaciones entre el ELN y el Gobierno colombiano expresa además "el compromiso de las naciones hermanas de Nuestra América", en especial de Cuba, Venezuela, Ecuador, Chile y Brasil, así como del gobierno de Noruega, con la paz del continente.
Representantes del Gobierno de Colombia y del ELN acordaron este miércoles en Caracas instalar una mesa pública de conversaciones en busca de la paz que estará radicada en Ecuador, aunque también se informó que celebrará sesiones en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, países que actuarán como garantes.
El anuncio del inicio del proceso se produce después de que se realizaran reuniones "exploratorias" entre enero de 2014 y marzo de este año.