Guatemala, 30 jun (EFE).- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, valoró hoy el servicio, el sacrificio y la entrega de los militares del país, y anunció la creación de un comando regional central como parte del proceso de modernización de la institución.

En su discurso durante la celebración del CXLIV aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y el Día Del Ejército, Pérez Molina destacó las hazañas de cada uno de los miembros de la institución armada, que este martes conmemoró su gran día.

Así, destacó la participación de los militares en la reconstrucción de la viviendas afectadas durante las actividades sísmicas que sufre Guatemala, su papel como garante de la seguridad ciudadana y las misiones de paz que el ejército desarrolla fuera del territorio guatemalteco.

A su juicio, esta institución, que se institucionalizó tras la revolución liberal de 1871, es un «garante» de la estabilidad, la soberanía, la paz y la honorabilidad del país y que con su labor cumple su «obligación» de defender y servir a la patria.

Con motivo de la celebración de la efeméride, el presidente participó hoy en un desfile de honor que se desarrolló en el interior de la Brigada Militar «Mariscal Zavala», con la participación de altos mandatos del Ejército, autoridades del Ejecutivo y diplomáticos como el embajador de España, Manuel Lejarreta.

Ataviado con un traje oscuro, Pérez Molina hizo entrega del estandarte de la nación al comandante del nuevo ente regional central, que tendrá su sede en el departamento de Guatemala y cuya misión será fortalecer y garantizar la paz en otras tres provincias más.

El mandatario guatemalteco, comandante general del Ejército, se despidió de los altos cargos y recordó que esta es la cuarta y última ocasión en la que preside el acto, ya que el próximo 14 de enero deja de ostentar la Presidencia del país.

Por su parte, el ministro de la Defensa, Manuel López, dijo que la institución militar sufrió varias etapas, pero que hoy en día dispone de las mejores condiciones para ayudar al desarrollo de la población y al fortalecimiento institucional.

«Hoy, mañana y siempre al servicio de los guatemaltecos», sostuvo López que, tal y como establece la ley local, dejará de estar al frente de la institución el próximo 31 de julio, cumpliendo así su retiro.

El reverendo militar Fernando Vivaci hizo un llamado a Dios para que ayude a los milicianos a servir a la patria haciendo «propicia la paz» y velando para que a la hora de prestar su servicio se atienda al «bienestar» para poder decir, al final, «misión cumplida».

Aproximadamente durante dos horas, centenares de militares de las diferentes divisiones del Ejército guatemalteco participaron en el desfile de honor, ataviados con sus mejores galas.

En el evento no faltó un especial recuerdo hacia los que ya no están, así como la anécdota de la jornada, protagonizada por un grupo de niños, de entre 2 y 8 años de edad, que cantaron la canción «Soy soldado de mi bella Guatemala», en honor a la labor de los militares.

A las puertas de la brigada, unos cinco ciudadanos exigían, con pancartas, la dimisión del presidente, por supuestamente estar vinculado con varios actos de corrupción y por deshonrar a la institución militar.