Guatemala, 21 jul (EFE).- La participación ciudadana se convirtió en un punto trascendental para la consolidación de las democracias en Latinoamérica y especialmente en Guatemala, según coincidió hoy un grupo de expertos reunidos en un foro político en la nación centroamericana.

El encuentro, denominado «Democracia a pesar de la crisis: una apuesta a la Reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos», aglutinó a varios expertos internacionales y guatemaltecos en un conversatorio organizado por la Convergencia Nacional para la Reforma Política (Conarep).

«Los procesos electorales ya no bastan solamente para consolidar una democracia. Se necesita también la participación ciudadana», aseveró la coordinadora de la unidad de análisis estratégico del Programa de las Naciones Unidas en Guatemala, Catalina Soberanis.

La abogada guatemalteca, que inauguró el foro con su intervención, aclaró que en el continente americano «se fueron creando condiciones para democracias de electores, pero no de ciudadanía».

Por su parte, el consultor político peruano Jorge Nieto Montesinos, recordó que en la región «hay un proceso de descontento muy grande con las instituciones democráticas como han funcionado en las últimas dos décadas» y «países como Guatemala lo demuestran».

«Es entonces cuando se busca otra democracia, cuyas instituciones estén hechas para tramitar las demandas e intereses de la sociedad, escuchando todas las voces. Y eso es lo que hoy día no tenemos», sentenció el analista suramericano.

El seminario, de un día de duración, reunió a una docena de activistas, funcionarios y representantes de diversas organizaciones sociales, en un hotel al sur de Ciudad de Guatemala.

El consejero para comunicación en Latinoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Guilherme Canela, contribuyó al debate con su opinión sobre la visión de las democracias latinoamericanas.

«La cuestión central de la discusión del futuro de las democracias es que estemos claros es que ya no son los regímenes del consenso, si no del disenso, de las diferencias», puntualizó el brasileño.

«El punto es crear reglas del juego que logren proteger el disenso, para que la gente tenga opiniones distintas. Y por eso los medios son tan importantes», agregó.

El seminario fue organizado en el marco de la «crisis institucional y política en la que está inmersa» Guatemala, según Conarep, tras una docena de escándalos de corrupción desarticulados en los tres poderes del Estado durante los últimos tres meses.

La nación centroamericana celebrará elecciones generales el próximo 6 de septiembre.