Panamá, 11 feb (EFE).- Panamá y los Emiratos Árabes Unidos acordaron hoy impulsar la cooperación bilateral en las áreas política y económica, incluida la participación de empresas emiratíes en las licitaciones del plan de inversión quinquenal del actual Gobierno panameño en las áreas energética y marítima.

El acuerdo para la creación un Comité Conjunto de Cooperación fue suscrito este jueves en la capital panameña por la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, y el ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, de visita oficial en el país centroamericano.

"Estamos interesados en explorar una amplia gama de posibilidades" de inversión en Panamá "entre ellas los puertos, aeropuertos, bancas, logística, infraestructura y energía", aseveró el ministro de Exteriores emiratí en una rueda de prensa conjunta con la canciller panameña.

El Comité Conjunto promoverá los programas de cooperación y coordinación en el marco político, económico, comercial, cultural, seguridad social, judicial, ambiente, turismo, tecnología y ayuda humanitaria.

También servirá de base jurídica para los proyectos de inversión, que incluye la participación de empresas emiratíes en las licitaciones del plan de inversión quinquenal del actual Gobierno, de 19.500 millones de dólares, especialmente en materia energética y marítima.

De Saint Malo dijo que la visita del jeque fortalece los lazos de cooperación bilaterales, y destacó que "existen grandes coincidencias entre Panamá y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), especialmente como países promotores de la paz y la estabilidad en cada una nuestras de las regiones".

La canciller anunció que Panamá abrirá una embajada en Emiratos Árabes Unidos en 2017, sin más detalles.

Recalcó que el inicio del vuelo directo entre la Ciudad de Panamá y Dubái, el próximo 31 de marzo, abrirá las puertas para nuevas oportunidades económicas, comerciales y culturales, y que ello sentará las bases para el posible establecimiento de sedes de empresas multinacionales.

La funcionaria también manifestó que esperan aprender de la experiencia del "hub" humanitario de Dubái y que será un punto referencia para el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), iniciativa de Panamá pero de impacto en toda Latinoamérica y el Caribe.

El centro se utilizará para enfrentar los efectos del cambio climático desde una perspectiva logística al incorporar las operaciones de emergencia de varios actores en una sola instancia ubicada en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico.

El ministro de Exteriores emiratí expresó que el comité es una oportunidad para desarrollar las relaciones entre los dos países.

Destacó que Emiratos tiene uno de los "hub" humanitarios mas grandes del mundo y ofrece ayuda al sudeste asiático y al este de África.

"Los expertos estarán intercambiando ideas con Panamá y piensan dar apoyo con la tercera fase del desarrollo del centro logístico de asistencia del territorio panameño", anunció.

El jefe de la diplomacia emiratí inició su gira latinoamericana en Colombia hace dos días y luego de Panamá continuará su periplo por Costa Rica, Brasil, Argentina y Ecuador.